Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tumores Meníngeos: Tumores de Células Meningoteliales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Tumores Mesenquimales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Lesiones Melanocíticas Primarias |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de Células Germinales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de la Región Selar |
RESUMEN |
Leer más |
Linfoma Primario del SNC |
RESUMEN Los linfomas primarios del SNC (LCP) son tumores cerebrales infrecuentes y de comportamiento agresivo. Son linfomas no Hodgkin extraganglionares que se desarrollan primariamente en el cerebro, la medula espinal, los ojos y las leptomeninges. Pueden aparecer tanto en pacientes inmunodeprimidos como inmunocompetentes. |
Leer más |
Gliomas Mixtos u Oligoastrocitomas |
RESUMENLos gliomas mixtos u oligoastrocitomas se caracterizan por presentar características histopatológicas y moleculares propias tanto de los astrocitomas como de los oligodendrogliomas. |
Leer más |
Gliomatosis Cerebri |
RESUMEN La gliomatosis cerebri (GC) es una entidad heterogénea, que consiste en la infiltración cerebral difusa por células gliales, con afectación de al menos tres lóbulos cerebrales. Dichas células pueden ser astrocitarias, oligodendrogliales o mixtas, y actualmente se clasifica como grado III de la OMS. El pico de máxima incidencia de esta entidad ocurre entre los 40 y 50 años. Los síntomas de GC suelen ser inespecíficos (siendo el más frecuente las crisis comiciales). |
Leer más |
Tumores Ependimarios |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Neuroepiteliales de Origen Incierto: Astroblastoma, Glioma Cordoide del Tercer Ventrículo y Glioma Angiocéntrico |
RESUMEN |
Leer más |