Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Hipersomnia idiopática del sistema nervioso central |
Definición |
Leer más |
Clínica de la narcolepsia |
Desde su descripción inicial por [Gelineau J, 1880], esta patología se ha caracterizado por la tétrada narcoléptica (excesiva somnolencia diurna, cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas). A estos síntomas se añaden otros como comportamientos automáticos o sueño fragmentado. |
Leer más |
Características clínicas de la Enfermedad de Alzheimer |
|
Leer más |
Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer |
TESTS Y ESCALAS APLICABLES AL DIAGNÓSTICO Y SCREENING.
|
Leer más |
Deterioro cognitivo en la parálisis supranuclear progresiva |
Tras la primera descripción de la PSP como un síndrome formado por distonía axial, bradicinesia, caídas, disfagia y parálisis de la mirada vertical, se tendió a etiquetarla como un trastorno del movimiento, dejando un poco de lado las alteraciones cognitivas que, sin embargo eran evidentes en todos los casos originales [Steele JC, Richardson JC, Olszewski J. 1964] |
Leer más |
ÁCIDO DECOSAHEXAENOICO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER |
El ácido docosahexaenoico (DHA) es un ácido graso omega-3 que se encuentra en el pescado. Recientemente ha sido publicado un ensayo clínico (JAMA. 2010;304(17):1903-1911) en el que se estudia el efecto del DHA en la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Al final del estudio se demostró que el tratamiento con suplementos de DHA no parece retrasar la tasa de progresión de la enfermedad de Alzheimer. |
Leer más |
TERAPIA COMBINADA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE |
A menudo hemos de enfrentarnos a pacientes cuya enfermedad no logramos controlar en monoterapia, ni siquiera después de haber realizado los oportunos cambios terapéuticos. Queda así establecida la necesidad de acudir a la terapia combinada, deseablemente de fármacos con, al menos, diferente mecanismo de acción. |
Leer más |
LA DEMENCIA FRONTO-TEMPORAL Y LAS MUÑECAS RUSAS |
A principios de la década los neurólogos éramos felices con un paradigma más o menos homogéneo de la demencia fronto-temporal (DFT). Bien existían inclusiones de proteína tau (La enfermedad de Pick de toda la vida) o bien teníamos una “histología inespecífica” que era la etiqueta para ocultar nuestro desconocimiento… |
Leer más |
Características clínicas según el nivel de lesión medular |
RESUMEN: En el diagnóstico de toda mielopatía se debe localizar la lesión en el eje rostrocaudal, lo cual no debe resultar complicado con una adecuada historia clínica y exploración física. El diagnóstico topográfico nos ayudará a la hora de solicitar pruebas de neuroimagen, que nos confirmarán la lesión y nos orientarán de su etiología, no siendo necesario habitualmente el estudio completo de toda la médula. Existen algunos datos clave que nos ayudaran. |
Leer más |
Síndromes medulares clásicos |
Los síndromes medulares se van a caracterizar por diferentes síntomas y/o signos en función de la localización de la lesión medular a nivel transversal. Las lesiones medulares pueden afectar a todo el cilindro medular, en uno o varios niveles, o comprometer sólo a una parte de su sección transversal. Distinguimos semiológicamente distintos síndromes medulares, lo cual, junto con el patrón temporal, nos dará la clave para orientar el diagnóstico de la mielopatía en estudio: - LESIÓN MEDULAR COMPLETA |
Leer más |