Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Diagnóstico anatomopatológico y técnicas de biología molecular en Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN |
Leer más |
Complicaciones neurologicas de las hepatitis viricas |
Hepatitis virica con VHA |
Leer más |
Astrocitoma pilocítico (grado I) |
RESUMEN |
Leer más |
Oligodendroglioma anaplásico (grado III) |
RESUMEN Los oligodendrogliomas anaplásicos (ODA) son gliomas infiltrantes de grado III de la OMS. Son tumores poco frecuentes, con una incidencia de 0,07 a 0,18 por 100.000 habitantes y año. Representan el 5-20% de todos los tumores gliales. Se presentan en adultos con un pico de incidencia entre los 45-50 años. Su localización preferente son los lóbulos frontal y temporal. |
Leer más |
Enfermedades Cardiacas Adquiridas |
Los pacientes con cardiopatías estructurales adquiridas –insuficiencia y estenosis valvular- y/ó trastornos del ritmo –fundamentalmente la fibrilación auricular- presentan un mayor riesgo de ictus. La prevención primaria y secundaria de la enfermedad cerebrovascular se presenta en el capítulo correspondiente. Tumores cardiacos |
Leer más |
Cefalea o dolor facial atribuido a procesos vecinos |
Introducción |
Leer más |
Tumores del Parénquima Pineal |
RESUMEN |
Leer más |
Cefalea postraumática |
En este apartado se incluyen una serie de síndromes que cursan con cefalea tras traumatismos o intervenciones quirúrgicas. |
Leer más |
Epilepsia frontal nocturna con herencia autosómica dominante |
La epilepsia frontal nocturna con herencia autosómica dominante fue el primer síndrome epiléptico focal en el que se describió la mutación de un gen (Scheffer et al., 1994). |
Leer más |
Pronóstico del estatus epiléptico |
Son varios los factores que influyen en el resultado final del EE. Fundamentalmente la edad y la etiología son los que establecen el pronóstico a corto plazo, además de otros factores como la duración del estatus, patologías asociadas o necesidad de ventilación mecánica para controlarlo (Koubeissi, 2007). Los estatus de causa sintomática, sobre todo anoxia, vascular e infecciosa habitualmente presentan peor pronóstico que los relacionados con abandono de medicación antiepiléptica o deprivación alcohólica (Towne, 1994). |
Leer más |