• Esterotipias

    La definición exacta del término estereotipia varía entre diferentes autores. Una descripción acertada podría ser la de Jankovic que la define como un movimiento o postura voluntario o involuntario (definiendo involuntario como la respuesta física a una estímulo interior similar al dolor físico o la intranquilidad), coordinado, con un patrón definido, repetitivo, rítmico y sin propósito pero aparentemente útil o de apariencia ritualista (Jankovic J 1994). Otra definición clásica la describe como “fragmentos de un acto normal que son continuamente repetidos sin propósito y sin control consciente aunque la consciencia está intacta” (Lohr JB, 1987).

     

    Pueden presentarse como movimientos simples (chasquear los dedos, cogerse un mechón de pelo, morderse un labio) o complejos (correr hacia delante y luego hacia atrás un número determinado de pasos vocalizando, escupirse en la mano de una manera determinada…). Las estereotipias simples pueden aparecer en hasta un 20% de los niños sanos sin evidencia de patología (Kravitz H, 1971). Con la edad se vuelven menos frecuentes pero algunos patrones de movimiento habituales en adultos tales como doblar las piernas o pasarse la mano por el pelo pueden ser considerados estereotipias. Muchas de estas conductas estereotipadas pueden estar asociadas con trastornos obsesivo-compulsivos.

     

    El tratamiento de las estereotipias debe instaurarse cuando estas presenten una repercusión funcional importante. El tratamiento puede ser conductual y farmacológico. El tratamiento usado habitualmente son los neurolépticos, que suelen producir una reducción de los movimientos. En algunos casos los inhibidores de la recaptación de serotonina pueden ser eficaces (Ricketts RW 1993). Las estereotipias que forman parte de un síndrome tardío pueden responder a tratamiento con deplectores presinápticos de las monoaminas como la tetrabenazina.

     

    BIBLIOGRAFÍA

     

    Jankovic J. Stereotypies. In: Mardsen CD, Fahn S, editors.Movement disorders. 3rd ed. London: Butterworth Heinemann, 1994:503-17.
    Lohr JB, Wiskiewski AA.Complex repetitive movements. In: Movement disorders: a neuropsychiatric approach. New York: Guilford Pr, 1987:91-108.
    Kravitz H, Boehm JJ. Rhytmic and habit patterns of infancy: their sequence, age of onset and frecuency. Child Dev 1971;42:399-413.
    Ricketts RW, Goza AB, Ellis CR, Singh YN, Singh NN, Cooke JC. Fluoxetine treatment of severe self injury in young adults with mental retardation. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1993;32:865-869.
    Jankovic J, Beach J. Long-term effects of tetrabenazine in hyperkinetic movement disorders. Neurology 1997;48:358-362.