Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Manejo del traumatismo medular |
Los traumatismos medulares son una verdadera emergencia ya que de la calidad y rapidez del tratamiento depende en parte el pronóstico funcional del paciente. |
Leer más |
Pronóstico de las lesiones traumáticas del sistema nervioso |
El estudio del pronóstico es de gran importancia en medicina, dado que todas las acciones diagnósticas y terapéuticas van encaminadas a mejorar el pronóstico o resultado final del enfermo. Por ello conocer los factores que están relacionados com la evolución de estos enfermos es fundametal para mejorar el resultado final. Factores pronósticos del traumatismo craneal |
Leer más |
Trastorno por retraso de fase |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Clínica de la narcolepsia |
Desde su descripción inicial por [Gelineau J, 1880], esta patología se ha caracterizado por la tétrada narcoléptica (excesiva somnolencia diurna, cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas). A estos síntomas se añaden otros como comportamientos automáticos o sueño fragmentado. |
Leer más |
Sindrome de hipoventilación alveolar congénita |
Según la academia americana de los trastornos del sueño, Se trata de un cuadro caracterizado por hipoventilación, que empeora durante el sueño, con respecto a la vigilia, y sin que pueda ser explicado por patología pulmonar o debilidad de la musculatura ventilatoria [American Academy of Sleep Medicine, 2001]
|
Leer más |
Recuerdo histórico de la Enfermedad de Alzheimer |
Aunque los principales hitos en el campo de la demencia se produjeron alrededor del comienzo del siglo XX, el conocimiento de su clínica y patología, y sobre todo la evolución de su concepto, tuvieron lugar desde momentos más remotos de la historia de la humanidad. Tomando como centro de todo este ámbito la figura de Alzheimer y sus colaboradores se describen en el presente capítulo las primeras antiguas contribuciones en este campo previas al pasado siglo y los cambios que la revolución de la neuropatología produjo. |
Leer más |
Deterioro cognitivo en la degeneración cortico-basal |
La Degeneración Corticobasal, previamente descrita como un parkinsonismo, supone también en la mayoría de los casos, la aparición de un deterioro cognitivo en el paciente afectado, a diferencia de lo que se mencionó en su descripción inicial. |
Leer más |
Segunda motoneurona de la médula espinal |
Se localiza en el asta anterior de la médula espinal y comprende la vía hasta el músculo esquelético. - AFECTACIÓN DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO Y REFLEJO tipo plejia o paresia del nivel o niveles segmentarios de la lesión. |
Leer más |
Función vesical y médula espinal |
El reflejo de la micción requiere que no exista afectación de los segmentos sacros S2-S5. A medida que se produce el llenado de la vejiga se activan los receptores de presión de la pared vesical, cuyos impulsos se transmiten por vías aferentes a la médula espinal sacra. |
Leer más |
Síndromes de isquemia venosa medular |
RESUMEN: Los infartos venosos medulares son más raros que los arteriales. Pueden localizarse tanto en las venas intramedulares, como en las perimedulares y en las epidurales. Su localización más frecuente es en la médula dorsal, y suelen ser más extensos longitudinal y transversalmente que los infartos arteriales. Por ello se afectan más frecuentemente los miembros inferiores, y casi siempre se produce un síndrome bilateral, o incluso un síndrome transverso completo, aunque muchas veces son asimétricos. |
Leer más |