Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Síndromes Neurológicos Paraneoplásicos |
INTRODUCCION |
Leer más |
Opsoclono-mioclono paraneoplásico |
|
Leer más |
Neuropatía con Paraproteinemia |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Complicaciones Neurológicas del Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas |
RESUMEN |
Leer más |
Complicaciones de la Quimioterapia sobre el Sistema Nervioso Central |
RESUMEN |
Leer más |
Sarcoidosis |
Introducción |
Leer más |
Insuficiencia respiratoria y alteraciones neurológicas |
Etiología y fisiopatología |
Leer más |
Diagnóstico clínico de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN Los tumores del sistema nervioso suelen presentarse con síntomas neurológicos de instauración progresiva, aunque también es posible la presentación aguda (por ejemplo, crisis comiciales o déficit neurológico agudo secundario a hemorragia intratumoral). Así mismo, los síntomas pueden ser generalizados (por aumento inespecífico de la presión intracraneal) o focales (dependientes de la localización tumoral). |
Leer más |
Tomografía computarizada (TC) de tumores primarios del Sistema Nervioso |
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TC Cuando existe una sospecha elevada de tumor en el sistema nervioso, la técnica de neuroimagen de elección es la resonancia magnética (RM). En la TC algunas lesiones estructurales pueden pasar desapercibidas, fundamentalmente en la fosa posterior y en el caso de tumores de bajo grado (De Angelis et al.; 2001), y posee peor resolución anatómica. Además puede subestimar el tamaño de tumores y número de lesiones, especialmente de las metástasis. |
Leer más |
Resonancia magnética (RM) en tumores primarios del Sistema Nervioso |
UTILIDAD Y TÉCNICAS La resonancia magnética (RM) posee mayor sensibilidad que la tomografía computarizada (TC) para diagnosticar y determinar la extensión de las neoplasias intracraneales, tanto primarias como secundarias. |
Leer más |