Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Síndromes del estrecho torácico. |
La principal diferencia de este síndrome con el resto de etiologías compresivas del plexo braquial es la presencia de síntomas vasculares en mano y brazo añadidos a los síntomas neurales. |
Leer más |
Arterioesclerosis obliterante. |
La arterioesclerosis es la enfermedad vascular más frecuente. El término arterioesclerosis alude al engrosamiento y endurecimiento de la pared arterial. La causa principal es la aterogénesis. Afecta a arterias grandes y de calibre mediano con preferencia sobre las pequeñas, y es causa de enfermedades coronarias, carotídeas y de arteriopatía de las extremidades inferiores. Es la principal causa de muerte en países desarrollados. |
Leer más |
Atrapamiento del nervio cubital. |
La compresión del nervio cubital en el codo es la segunda neuropatía compresiva en frecuencia. Un estrechamiento estructural del canal cubital puede estar agravado por movimientos repetitivos de flexo-extensión del codo. La compresión en la muñeca en el canal de Guyón,es el segundo lugar preferente de afectación |
Leer más |
Atrapamiento del nervio ciático-poplíteo externo o peroneo. |
Surge del nervio ciático por encima de la rodilla, aunque la división funcional se sitúa mucho más arriba y las fibras que van a constituir los nervios ciático poplíteo externo y ciático poplíteo interno están ya separadas proximalmente. |
Leer más |
El apixaban se presenta como un anticoagulante más eficaz en la prevención del ictus. |
En los últimos años estamos asistiendo a la irrupción de nuevos anticoagulantes orales para la prevención del ictus, como alternativa al acenocumarol y la warfarina. En este escenario surge ahora la opción del apixaban. |
Leer más |
La Angio-RM intracraneal de 3 teslas es capaz de detectar los aneurismas igual que la angiografía convencional |
Recientemente disponemos de datos publicados sobre la capacidad diagnóstica de la angiografía por resonancia magnética sin contraste en la detección de aneurismas intracraneales. Como es conocido, a la angiografía convencional es un procedimiento invasivo no exento de complicaciones, por lo que el neurólogo y el neurocirujano deben valorar su indicación cuidadosamente en casos de baja sospecha o de dudas diagnósticas. |
Leer más |
El tratamiento médico de las estenosis intracraneales sintomáticas es mejor que la implantación adicional de un stent. |
Recientemente ha sido publicado el estudio aleatorizado SAMMPRIS en estenosis intracraneal sintomática severa (70-99%). Su objetivo ha sido comparar la terapia médica agresiva (doble antiagregación, rosuvastatina, control de tensión arterial, diabetes, etc), frente a la misma terapia asociada a la colocación del stent Wingspan, único aprovado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de las estenosis intracraneales.
|
Leer más |
Exploración visual de los trastornos visuales y neurooftalmológicos (III). Medios transparentes. |
MEDIOS TRANSPARENTES |
Leer más |
Motilidad ocular extrínseca: Anatomía (I). Subsistemas motores. |
INTRODUCCION |
Leer más |
Motilidad ocular extrínseca: Anatomía (II)). Mov. conjugados. |
MOVIMIENTOS HORIZONTALES |
Leer más |