Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Influenza |
CARACTERÍSTICAS GENERALESEnfermedad también conocido como gripe o flu, está producida por los virus Influenza A y B, de la familia Orthomyxoviridae. También existe Influenza C pero actualmente no se sabe si afecta al ser humano. Dichos virus tienen un diámetro de 80-120nm, forma esferoidea, y están formados por una cadena de RNA, una nucleocápside helicoidal (con cinco proteínas) y una membrana lipídica externa con tres proteínas de membrana (hemaglutinina o H, neuraminidasa o N y proteína M2). |
Leer más |
Esquistosomiasis |
EPIDEMIOLOGIALa esquistosomiasis es una enfermedad causada por trematodos del género Schistosoma. Aproximadamente 200 millones de personas padecen la infección y otros 600 millones viven en áreas geográficas de riesgo de contraer la infección. La esquistosomiasis es la infección parasitaria más común después de la malaria, y está presente en unos 80 países (Carod-Artal, 2008). |
Leer más |
Tumores de Células Germinales |
RESUMEN |
Leer más |
Epidemiología del estatus epiléptico |
Al igual que sucede con las crisis epilépticas, los EE son más frecuentes en población infantil y ancianos. La prevalencia en la infancia es de 400-800 casos/100.000 con una incidencia de 10-58/100.000 en el grupo de menores de 18 años, siendo máxima en niños hasta los 2 años. (Appleton, 2000). |
Leer más |
Degeneración lobar fronto-temporal |
|
Leer más |
Historia natural y pronóstico de las epilepsias |
Considerado de una manera global, el pronóstico de la epilepsia es bueno en la mayoría de los pacientes. Aproximadamente el 70-80% de los pacientes consiguen un control completo de las crisis con el tratamiento médico adecuado. Incluso en algunos casos se produce una remisión espontánea de las crisis. Este hecho se puede constatar por los datos de países en vías de desarrollo, en los que un alto porcentaje de la población no recibe tratamiento. |
Leer más |
Epileptogénesis |
La epileptogénesis se entiende como el proceso mediante el cual un determinado grupo o circuito neuronal se convierte en hiperexcitable, pudiendo generar crisis epilépticas de forma espontánea. Este proceso puede tener un substrato genético como ocurre en las epilepsias idiopáticas, o bien tratarse de un proceso secundario adquirido.
|
Leer más |
Características de la cadena respiratoria |
La cadena respiratoria mitocondrial o cadena de transporte de electrones está embebida en la membrana interna mitocondrial, y la constituyen cinco complejos multienzimáticos (I, II, III, IV y V o ATP sintasa) y dos transportadores de electrones móviles (coenzima Q o ubiquinona y citocromo c). |
Leer más |
Patrón irregular patrón del ciclo vigilia-sueño |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Segunda motoneurona de la médula espinal |
Se localiza en el asta anterior de la médula espinal y comprende la vía hasta el músculo esquelético. - AFECTACIÓN DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO Y REFLEJO tipo plejia o paresia del nivel o niveles segmentarios de la lesión. |
Leer más |