Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tratamiento de la hernia de disco cervical. |
Salvo existencia de signos de mielopatía el tratamiento inicial ha de ser conservador. Al igual que sucede en hernia discal lumbar, el dolor tiende a mejorar espontáneamente independientemente del tratamiento, en 1 - 2 meses en el 90 % de los pacientes. Los déficits sensitivos mejoran más lentamente o pueden quedar como secuelas. |
Leer más |
Lesiones del plexo braquial. |
Las causas más frecuentes son la traumática (tras accidentes de tráfico o en el parto), la invasión por tumores, las derivadas del tratamiento de los tumores con radioterapia como efecto tardío y las idiopáticas como el síndrome de Parsonage-Turner y la neuralgia amiotrófica familiar. |
Leer más |
Síndromes del estrecho torácico. |
La principal diferencia de este síndrome con el resto de etiologías compresivas del plexo braquial es la presencia de síntomas vasculares en mano y brazo añadidos a los síntomas neurales. |
Leer más |
Arterioesclerosis obliterante. |
La arterioesclerosis es la enfermedad vascular más frecuente. El término arterioesclerosis alude al engrosamiento y endurecimiento de la pared arterial. La causa principal es la aterogénesis. Afecta a arterias grandes y de calibre mediano con preferencia sobre las pequeñas, y es causa de enfermedades coronarias, carotídeas y de arteriopatía de las extremidades inferiores. Es la principal causa de muerte en países desarrollados. |
Leer más |
Atrapamiento del nervio cubital. |
La compresión del nervio cubital en el codo es la segunda neuropatía compresiva en frecuencia. Un estrechamiento estructural del canal cubital puede estar agravado por movimientos repetitivos de flexo-extensión del codo. La compresión en la muñeca en el canal de Guyón,es el segundo lugar preferente de afectación |
Leer más |
Meralgia parestésica. |
El nervio femorocutáneo está constituido por fibras sensitivas que se originan en las raíces medulares L1-L2. El nervio discurre en la pelvis por dentro de los músculos abdominales y sale de ella por debajo del ligamento inguinal, lugar más frecuente de compresión. |
Leer más |
Atrapamiento del nervio ciático-poplíteo externo o peroneo. |
Surge del nervio ciático por encima de la rodilla, aunque la división funcional se sitúa mucho más arriba y las fibras que van a constituir los nervios ciático poplíteo externo y ciático poplíteo interno están ya separadas proximalmente. |
Leer más |
El tratamiento médico de las estenosis intracraneales sintomáticas es mejor que la implantación adicional de un stent. |
Recientemente ha sido publicado el estudio aleatorizado SAMMPRIS en estenosis intracraneal sintomática severa (70-99%). Su objetivo ha sido comparar la terapia médica agresiva (doble antiagregación, rosuvastatina, control de tensión arterial, diabetes, etc), frente a la misma terapia asociada a la colocación del stent Wingspan, único aprovado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de las estenosis intracraneales.
|
Leer más |
Alteraciones visuales de origen cortical. |
INTRODUCCION |
Leer más |
Alteraciones de los párpados (I).Ptosis. |
MIOGÉNICAS |
Leer más |