Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Técnicas quirúrgicas paliativas en epilepsia |
Su objetivo es el de reducir la intensidad y/o frecuencia de algunos tipos de crisis. Se pretende modificar los circuitos o vías responsables de la generación y difusión de las crisis. Es excepcional que se consiga una supresión completa de los episodios. Los principales procedimientos son la callosotomía y las resecciones subpiales múltiples.
|
Leer más |
Unidades de monitorización de Video-EEG y de cirugía de la epilepsia |
Dada la distinta complejidad de los pacientes con epilepsia es necesario un abordaje individualizado y estratificado para cada caso. La ILAE definió unos estándares básicos para uniformar la asistencia en esta patología, añadiendo pautas en diagnostico y tratamiento. |
Leer más |
Cuándo deben retirarse los fármacos antiepilépticos |
Aproximadamente el 70% de los pacientes con epilepsia responden al tratamiento antiepiléptico y no tienen crisis (Kwan P et al; 2000). Dentro de este grupo un número elevado entrará en remisión (libre de crisis durante años) y lo hará inmediatamente después de recibir el primer tratamiento (Mohanraj R et al; 2006). En este grupo en particular nos hemos de plantear en algún momento si es necesario continuar el tratamiento farmacológico. |
Leer más |
Concepto de farmacorresistencia en epilepsia |
Farmacorresistencia, epilepsia farmacorresistente o refractaria son términos intercambiables que hacen referencia a epilepsias no controlables con fármacos antiepilépticos. La definición de este término ha sido controvertida a lo largo de la última década y han sido varios los autores que han propuesto diferentes criterios (Perucca E; 1998, Tanganelli Pet al; 1999, Kwan P et al; 2006, Arzimanoglou A et al; 2008). |
Leer más |
Cirugía de la epilepsia |
De manera global, el 70-75% de los pacientes con epilepsia están correctamente controlados con tratamiento médico. Pero nos encontramos con un 25-30% de casos en los que los fármacos antiepilépticos no consiguen suprimir o reducir significativamente las crisis, lo que no sólo tiene repercusiones sobre el estado de salud de los pacientes sino sobre aspectos psicosociales, laborales y de calidad de vida. |
Leer más |
Neuroimagen en epilepsia |
RM. Requerimientos básicos en epilepsia. Rendimiento diagnóstico |
Leer más |
Otras enfermedades desmielinizantes del SNC |
|
Leer más |
Epidemiología de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Factores etiológicos y etiopatogénicos de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Variantes de la Esclerosis Múltiple |
NEUROMIELITIS OPTICA (NMO) O SÍNDROME DE DEVIC |
Leer más |