Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Estimulador del Nervio Vago para la epilepsia |
INTRODUCCION |
Leer más |
Anamnesis y exploración clínica del delirio |
Visitar epigrafe: Anamnesis y exploracion clinica del delirio |
Leer más |
Hemisección medular o síndrome de Brown-Séquard |
DEFINICION
|
Leer más |
Músculo |
RESUMEN: Las miopatías son las enfermedades en la que se afecta primariamente el tejido muscular esquelético. Pueden ser hereditarias o adquiridas y, dentro de éstas, las de base inflamatoria, metabólica, endocrina o tóxica. Los principales síntomas y signos de las enfermedades musculares son debilidad, fatigabilidad, calambres musculares, mialgias, fasciculaciones, fibrilaciones, hipotonía, miotonía, pseudomiotonía, atrofia, hipertrofia, pseudohipertrofia y retracciones musculares. |
Leer más |
Características clínicas de la patología muscular |
El tejido muscular esquelético es una compleja estructura del organismo humano sensible a la actuación de cualquier agente exógeno, ya sea físico, químico o infeccioso (González et al; 2008). Las miopatías son las enfermedades en la que se afecta primariamente el tejido muscular esquelético. |
Leer más |
Hipertermia e hipotermia |
Los trastornos de la termorregulación pueden estar producidos por lesiones a nivel de la vía aferente, el hipotálamo o la vía eferente (fundamentalmente a nivel de los dos últimos). Por otro lado, diferentes trastornos neurológicos resultan en una excesiva producción de calor que desborda al sistema termorregulatorio. |
Leer más |
Respuesta cutánea simpática |
INTRODUCCIÓN
|
Leer más |
Alteración en la motilidad esofágica asociada a disfunción autonómica |
La disfunción autonómica del esófago puede manifestarse en forma de disfagia o pirosis, pero habitualmente cursa de forma asintomática. La disfagia se debe a la alteración de la motilidad del esófago. La disfagia es inusual en el fallo autonómico puro. A veces se presenta en las fases finales de la atrofia multisistémica. |
Leer más |
Fisiopatogenia de dolor neuropático. |
Aunque los mecanismos fisiopatogénicos propuestos para explicar el dolor neuropático son muy variados, y sólo parcialmente conocidos, se resumen en dos: la generación ectópica de impulsos, según la cual, tras una lesión de la membrana axonal lesionada, podrían cambiar sus propiedades de excitabilidad, se hace hiperexcitable en el lugar del daño, y origina tanto síntomas espontáneos como provocados; y por otro lado, la sensibilización central, que explica como una estimulación de neuronas periféricas, nociceptivas o no, puede desembocar en la producción de dolor crónico como consecuenc |
Leer más |
Neurowikia supera las 115.000 visitas mensuales |
Este mes de mayo Neurowikia ha superado las 115.000 visitas. Llegar a esta cifra ha costado año y medio de trabajo colaborativo y de difusión entre colegas y redes sociales. Hoy día nadie se debería sorprender ante la afirmación de que la información médica en el siglo XXI está sufriendo una revolución. La actualización constante de contenidos y la accesibilidad permanente a la información, mediante dispositivos móviles, son los dos grandes paradigmas de la nueva era de la formación y la comunicación médica.
|
Leer más |