Novedades

Astrocitoma anaplásico (grado III)

Jue, 29/03/2012 - 23:52

RESUMEN

Nervios abdominogenitales mayor y menor (L1) y genitocrural (L1-L2)

Jue, 29/03/2012 - 23:45

RESUMEN: Los nervios abdominogenitales mayor y menor (L1) y genitocrural (L1-L2) se suelen lesionar como complicación de una cirugía abdominal, provocando una hipoestesia en el territorio correspondiente.

 

 

Astrocitoma difuso (grado II)

Jue, 29/03/2012 - 23:36

 RESUMEN

Anatomía del nervio ciático poplíteo externo

Jue, 29/03/2012 - 23:28

El tronco común del nervio ciático pasa entre el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática hasta alcanzar la fosa poplítea superior, donde da lugar al nervio ciático poplíteo externo (o peroneo común), prolongación de las fibras laterales, y al nervio ciático poplíteo interno (o nervio tibial), continuación de las fibras mediales. En la fosa poplítea el ciático poplíteo externo origina el nervio cutáneo sural lateral, que se une al cutáneo sural medial (rama del nervio tibial) para formar el nervio sural.

Ictus Lacunar

Jue, 29/03/2012 - 23:26

INTRODUCCIÓN:

Semiología de las lesiones del nervio ciático poplíteo externo

Jue, 29/03/2012 - 23:22

LESIONES EN LA CABEZA DEL PERONÉ

Anatomía del nervio radial

Jue, 29/03/2012 - 23:21

El nervio radial se forma de las raíces desde C5 hasta D1 y es parte de la división posterior del plexo braquial junto con los nervios torácico dorsal y el nervio axilar. Es un nervio sensitivo motor implicado fundamentalmente en la extensión del codo, muñeca y dedos y supinación del antebrazo.

Plexo lumbosacro

Jue, 29/03/2012 - 23:15

RESUMEN: Las raíces lumbosacras parten de los segmentos medulares correspondientes, siendo la raíz anterior la motora, y la posterior la sensitiva. Ambas forman la cola de caballo, que ocupa el canal medular desde el cono, a nivel de L1. En el ganglio raquídeo, a nivel del agujero de conjunción, se unen para formar los nervios espinales, y éstos a su vez para formar el plexo lumbosacro, del que parten los principales troncos nerviosos.

Marcha de Trendelemburg

Jue, 29/03/2012 - 23:09

   La marcha de Trendelenburg también es llamada marcha en sacudida del glúteo medio o de los abductores. Observamos la marcha de Trendelenburg en pacientes con mala función de los abductores. Si estos músculos se acortan, pierden su ventaja mecánica. El glúteo mediano, que es el principal abductor de la cadera, se origina en la superficie lateral del ilíaco y se inserta en la superficie superior del trocánter mayor.

Tumores de los Plexos Coroideos

Jue, 29/03/2012 - 22:53

Los tumores de los plexos coroideos son tumores cerebrales primarios infrecuentes, derivados del epitelio del plexo coroideo, que aparecen predominantemente en la infancia. Se han descrito tres tipos: papiloma de plexo coroideo (OMS I), papiloma atípico (OMS II) y carcinoma (OMS III). Su localización más frecuente son los ventrículos laterales, seguido del cuarto y del tercero. Su forma de presentación clínica más frecuente es la hidrocefalia.