Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Disfagia en las enfermedades mitocondriales. |
http://www.neurowikia.es/content/enfermedades-mitocondriales Constituyen un grupo de enfermedades relativamente frecuentes, en las que existe una disfunción de la cadena respiratoria mitocondrial, por lo que los órganos más afectados son los que más dependen del metabolismo aeróbico. Así, es frecuente la encefalomiopatía, con afectación del SNC. Las miopatías mitocondriales se manifiestan con alteraciones de la musculatura esquelética, acompañadas o no de clínica del SNC. |
Leer más |
Disfagia en el Ictus. |
El ictus es la causa más frecuente de disfagia orofaríngea. Su incidencia entre las personas que han sufrido un ictus se estima en un 25-55%. |
Leer más |
¡Neurowikia supera las 300.000 visitas desde enero! |
Esta semana Neurowikia ha superado las 300.000 visitas desde el 1 de enero de 2011, en poco más de 9 meses hemos conseguido entre todos que el portal se convierta en un referente en la gestión del conocimiento en neurociencias clínicas y neurología. Al comenzar esta aventura no teníamos muy claro si llegaríamos a buen puerto; sin embargo, unos meses después, más de 300.000 visitas en este (breve) tiempo y más de 650.000 páginas de información neurológica descargadas nos empujan a seguir adelante. |
Leer más |
Tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática con implantación de stent venoso |
El tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática refractaria se ha realizado tradicionalmente mediante procedimientos quirúrgicos. Si los diuréticos o la pérdida de peso eran insuficientes para controlar el problema, se recurría a la colocación de una válvula de derivación de líquido cefalorraquídeo, o a la fenestración de la vaina del nervio óptico.
|
Leer más |
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? |
No me ha sorprendido el reciente interés de la neurología de la conducta por el campo de las emociones; todo lo contrario, probablemente las emociones son el motor básico de nuestra conducta y durante mucho tiempo se han dejado a un lado en el estudio de los problemas neurológicos. |
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos del estado de ánimo: depresión |
Aquí se clasifican los trastornos cuya característica principal es una alteración del humor (depresión, estado bipolar y manía). El DSM-IV define, por una parte, episodios afectivos, de carácter depresivo (estado de ánimo deprimido o pérdida del interés o sensación de placer), o maníaco, (estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable.
|
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa |
Los conforman alteraciones graves de la conducta alimentaria, acompañadas o causadas por una distorsión de la percepción de la propia imagen corporal. Destacamos por su frecuencia: - Anorexia nerviosa Otros Trastornos de la conducta alimentaria (sde del gourmet, trastorno nocturno, pica , sde de Pradrer Willymy comedoras complutivas .
|
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia |
La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad, o lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo en forma de "atracones", a los que siguen siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso. La Bulimia se presenta entre el 3 y 10% de los adolescentes y entre el 40 y el 50% de los casos no se cura, convirtiéndose la enfermedad en crónica. Afecta también mayoritariamente a mujeres jóvenes aunque algo mayores que en la anorexia. |
Leer más |
Esquizofrenia y trastornos respiratorios, narcolepsia, pesadillas y movimientos periódicos de las piernas |
Narcolepsia |
Leer más |
Efectos de la medicación antipsicótica e hipnótica sobre el sueño |
El efecto sedativo de muchos antipsicóticos, especialmente los agentes de baja potencia, consiste en una mejoría en la latencia y continuidad del sueño. La somnolencia diurna puede disminuirse administrando la medicación al acostarse mejor que al comienzo del día. Clasificación clínico-farmacológica de los antipsicóticos 1. Antipsicóticos típicos (clásicos) |
Leer más |