Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
El suplemento de salud del diario “El Mundo” sobre el Código Ictus toma como referencia la página Neurowikia |
El suplemento de salud del diario español El Mundo abre su sección con un documento multimedia interactivo sobre la importancia del ictus en nuestro medio y sobre la información clave que debe saber la población sobre este grave problema sanitario.
|
Leer más |
Deterioro cognitivo de perfil frontal y premutación X frágil |
La premutación del gen FMR1 (Fragile X linked mental retardation tipo 1) es un trastorno de interés creciente para la neurología. La mutación completa de dicho gen en forma de expansión de tripletes produce el cuadro de retraso mental asociado a X frágil. Dicho trastorno es la principal causa de retraso mental hereditario, estimándose que uno de cada 4000 varones nacidos y uno de cada 6000 mujeres pueden estar afectados. |
Leer más |
Cefalea y algias craneofaciales. |
Ver http://www.neurowikia.es/content/cefaleas-y-dolor-craneo-facial |
Leer más |
Dolor de espalda baja y lumbociática. |
La lumbalgia es una entidad extremadamente incidente y prevalente. Pueden presentarla hasta un 80% de los adultos en algún momento de la vida. El dolor en la pierna acompaña a menudo a la lumbalgia, pero a veces son independientes. Son patologías en las que con frecuencia se requiere la opinión de neurólogo, neurocirujano, traumatólogo o reumatólogo. Con un coste laboral y social formidable en forma de pérdida de productividad, es una de las causas más frecuentes de discapacidad en menores de 45 años. |
Leer más |
Anticomiciales de primera generación. |
CARBAMAZEPINA |
Leer más |
Concepto de dolor neuropático. |
El dolor neuropático se define, según la IASP (Merskey H, 1994), como el causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso. Es un síntoma resultante del daño neurológico, no una enfermedad en sí misma. Se subdivide según donde esté el daño en central y periférico. Se opone al dolor nociceptivo, el dolor habitual producido por la transducción fisiológica natural de un estímulo mecánico, térmico o químico por un sistema nervioso intacto. |
Leer más |
Herpes Zóster agudo. |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Evaluación de la dorsalgia baja y la lumbociática. |
EXPLORACIÓN |
Leer más |
Espina bífida. |
La espina bífida es un defecto congénito de la fusión de los elementos óseos del tubo neural que se produce durante el desarrollo fetal. Las estructuras neurales y durales permanecen dentro del tubo neural. Generalmente son cuadros asintomáticos, aunque una exploración detallada puede mostrar manifestaciones externas asociadas, como la presencia de un lipoma, seno dermoide, mechón de pelo, hemangioma, nevus o un pliegue glúteo asimétrico. El diagnóstico las más de las veces se realiza accidentalmente en una radiografía simple. |
Leer más |
Espondilitis anquilosante. |
Se caracteriza por la aparición insidiosa de dolor en la zona dorsal baja, irradiado a los glúteos y aparición asimismo de dolor sacroiliaco. Es habitual en este cuadro la rigidez matutina que mejora con el ejercicio. Con el tiempo la limitación de la movilidad domina la clínica. Los hombres se afectan de forma más frecuente que las mujeres, y suele debutar en adultos jóvenes, generalmente por debajo de los 40 años. |
Leer más |