Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Introducción y etiología de los trastornos del sistema digestivo asociados a disfunción autonómica |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Pupilometría |
La pupilometría se ha convertido en un elemento muy útil para estudiar el sistema nervioso autónomo. Se basa en la medición de los diámetros pupilares en condiciones basales y tras aplicar distintos estímulos. La pupilografía se encargará posteriormente de interpretar estas respuestas. La prueba se realiza de la siguiente manera: El individuo debe estar sentado en una silla confortable, en un cuarto oscuro y con los ojos abiertos; es preferible que no parpadee y mantenga la cabeza firme. |
Leer más |
Gastroparesia |
La gastroparesia se define como un retraso del vaciamiento del alimento del estómago, lo que origina anorexia, náuseas, vómitos muy cuantiosos y frecuentes (aunque a veces no los hay), saciedad precoz y distensión abdominal con abombamiento de hipocondrio izquierdo y epigastrio, bazuqueo y disminución del peristaltismo. |
Leer más |
Megacolon |
El megacolon es un aumento del calibre del colon. |
Leer más |
Pseudobstrucción intestinal |
La seudoobstrucción intestinal se define como un cuadro similar al de una obstrucción de intestino, sin que exista ningún tipo de oclusión de la luz intestinal. El cuadro clínico de seudoobstrucción intestinal está producido por una alteración de la motilidad del intestino delgado, debida bien a una alteración de la capacidad contráctil de la pared intestinal o bien a una alteración de los sistemas de inervación que controlan la motilidad digestiva. Aproximadamente en la mitad de los paciente |
Leer más |
Urografía intravenosa en la disfunción autonómica |
La urografía intravenosa (UIV) es una exploración fundamental en el estudio del aparato urinario. La inyección intravenosa de contraste radiológico permite visualizar la imagen radiodensa del parénquima renal (nefrograma), así como el molde opaco del sistema colector (pielograma) y del resto de la vía urinaria. La mayor parte del contraste se elimina por filtración glomerular y, por consiguiente, la calidad de las imágenes empeora en presencia de insuficiencia renal. |
Leer más |
Trastornos de la erección asociados a disfunción autonómica |
La DISFUNCIÓN ERÉCTIL se caracteriza por la dificultad para generar o mantener una erección rígida que permita realizar el coito (Fernández-Tresguerres et al; 2009). En la erección, el tejido eréctil genital se ingurgita con sangre. La ingurgitación vascular inicial está controlada por la división parasimpática del sistema nervioso autónomo. El centro de la erección se localiza a nivel sacro (S2-S4), dónde se originan las fibras preganglionares parasimpáticas. |
Leer más |
Trastornos de la eyaculación asociados a disfunción autonómica |
La eyaculación consiste en la expulsión de semen en la uretra prostática y ulterior eyección de la uretra al exterior. La eyaculación está sometida a un control simpático. (Velasco et al; 2006). |
Leer más |
SIGUE NEUROWIKIA EN FACEBOOK |
Ahora puedes seguir la novedades de Neurowikia en Facebook. Únete al grupo. |
Leer más |
Lesiones del sistema oculomotor |
El sistema motor ocular se encarga de fijar los objetos de la mirada en la fóvea y mantenerla si el objeto o la cabeza se mueven. Consta de los músculos efectores del movimiento ocular (musculatura ocular extrínseca, MOE) y los nervios que los controlan (PC III, IV y VI), la musculatura ocular intrínseca (MOI, esfínter pupilar y músculo ciliar), musculatura periocular (elevador del párpado, músculo de Müller y orbicular), así como el control supranuclear de la mirada conjugada y el seguimiento ocular (sacadas). |
Leer más |