Tóxico-Medicamentosas |
Tanto la intoxicación por fármacos como la retirada de alguno de ellos en concreto, son causas frecuentes de delirio en el paciente anciano polimedicado. Los fármacos con más probabilidad de producir este cuadro son los que tienen propiedades anticolinérgicas, como pueden ser los fármacos anticatarrales, antihistamínicos y neurolépticos. Los pacientes en tratamiento con prednisona también pueden experimentar psicosis por corticoides. |
Leer más |
Comicial |
El estatus epiléptico no convulsivo se manifiesta por alteración del nivel de conciencia que puede expresarse desde una reducción del nivel de vigilancia hasta un estado de confusión o delirio. También en relación a la epilepsia debemos tener en cuenta que puede existir un periodo de estado mental alterado y confusión tras haber presentado una crisis o bien puede haber irritabilidad y agitación como síntomas prodrómicos previos a ésta.
BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
Postoperatoria |
Entre el 2 y el 57% de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca desarrollan delirium, siendo la cirugía de bypass aorto-coronario la que más riesgo conlleva. Son factores predisponentes para desarrollarlo la edad avanzada, el sexo masculino y la existencia de enfermedades previas del SNC como la demencia . |
Leer más |
Medidas Generales |
INTRODUCCION El tratamiento del delirium comprende diversos aspectos. Es preciso iniciar las medidas diagnósticas oportunas para esclarecer la etiología del cuadro y poder así actuar específicamente sobre los factores precipitantes y perpetuadores y evitar las posibles complicaciones. Mientras tanto, puede ser necesario instaurar medidas encaminadas a garantizar la seguridad del paciente, aliviar sus síntomas y la confusión que estos pueden producir en sus familiares y cuidadores. |
Leer más |
Tratamiento sintomático |
Tratamiento sintomático: Debe evitarse el uso de fármacos en el tratamiento del delirium dado que pueden empeorar los síntomas. Lo primero que hay que hacer es revisar la medicación que toma el paciente, retirar aquellos fármacos innecesarios y disminuir al mínimo la dosis de aquellos medicamentos imprescindibles. |
Leer más |
Embolia Grasa |
EMBOLIA GRASA Esta entidad debe englobarse en el diagnostico diferencial del las alteraciones del nivel de conciencia. Los principales síntomas clínicos incluyen agitación psicomotriz, disminución del nivel de conciencia, aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, fiebre, petequias subconjuntivales y en tórax. |
Leer más |
Actitud Terapéutica Urgente |
ACTITUD TERAPÉUTICA URGENTE
Las alteraciones del nivel de conciencia constituyen situaciones de gravedad que pueden conducir a la muerte del paciente, por lo que deben tratarse como urgencias médicas. Se deben iniciar una serie de maniobras encaminadas a mantener las funciones vitales del paciente para evitar una mayor lesión neurológica, y al mismo tiempo reunir la información que nos permita diagnosticar y tratar al paciente específicamente. |
Leer más |
Simétrico Estructural |
SIMÉTRICO ESTRUCTURAL Son lesiones primarias del sistema nervioso que por su especial etiología o localización van a generar un daño orgánico visible en la neuroimagen pero sin una expresión clínica focal
BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
EXPLORACION CLINICA EN EL COMA |
INTRODUCCION La exploración de signos vitales y el ABC (Airway, Breathing and Circulation) son importantes en la estabilización inicial. Posteriormente, una exploración física general, sistemática y detallada es muy útil en el abordaje del paciente comatoso, que es incapaz de describir sus problemas médicos actuales o antiguos. Debe realizarse una evaluación: EVALUACION -Circulatoria: evaluación de la presión arterial. |
Leer más |
Motilidad Ocular |
MOVILIDAD OCULAR Su evaluación también es de extrema importancia, ya que junto con la exploración pupilar, la alteración de los movimientos oculares es el dato más importante para diferenciar un coma estructural de uno metabólico. En los pacientes confusos se pueden intentar evaluar los movimientos espontáneos erráticos de los ojos. En pacientes con mayor afectación del nivel de conciencia se pueden utilizar maniobras como los reflejos oculocefálicos y oculovestibulares. - Anomalías en reposo |
Leer más |