Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Clínica del síncope |
El síncope es una pérdida de conocimiento y del tono postural secundario a una hipoperfusión cerebral global transitoria, que tiene 4 características: transitorio, inicio rápido, duración corta y recuperación total espontánea. |
Leer más |
Exploración física general en la evaluación del síncope |
La exploración física es el segundo pilar para el diagnóstico del síncope, pues los hallazgos de ella pueden ayudar a identificar la causa del mismo. De forma rutinaria se deberá prestar especial atención a los signos vitales y al examen cardiaco y neurológico, pero deberá hacerse una exploración sistemática y completa. |
Leer más |
Diagnóstico diferencial del coma: Cautiverio/Estado vegetativo/Estado mínimamente consciente. |
SÍNDROME DE CAUTIVERIO |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del delirium y confusión |
ANALÍTICA |
Leer más |
Tratamiento del coma y estupor |
INTRODUCCION |
Leer más |
Bases neurobiológicas de las afasias |
DEFINICIÓN. La afasia es un trastorno neurológico consistente en la pérdida, total o parcial, de la función normal del lenguaje humano, a causa de un daño cerebral adquirido (Caplan D, 1999). |
Leer más |
Bases neurobiológicas del habla |
DISARTRIA |
Leer más |
Bases neurobiológicas de los síndromes de negligencia espacial |
Introducción ¿Qué es la función visuoespacial?, ¿cómo se organiza el sistema neural que sustentar esta función cognitiva?, ¿cómo se expresa en condiciones normales y en qué patologías se ve afectada?, ¿qué pruebas existen para evaluarla? Estas y otras preguntas son algunas de las cuestiones a las que vamos a intentar dar respuesta a lo largo de este tema. |
Leer más |
Bases neurobiológicas de los trastornos de conducta |
NEUROBIOLOGÍA DE LOS SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS DE LAS DEMENCIAS. El estudio de las bases neurobiológicas en las alteraciones neuropsiquiátricas de las demencias y del deterioro cognitivo en general, se ha centrado en el estudio de las alteraciones neuroquímicas (neurotransmisores) y neurohistológicas (alteraciones en los circuitos). |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: desinhibición |
DESINHIBICIÓN E IMPULSIVIDAD EN DEMENCIA |
Leer más |