Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
La revolución del paciente empoderado es una oportunidad para los profesionales de la salud |
Detrás del término empoderamiento no se esconde un anglicismo, a pesar de que hace referencia al término inglés de “empowerment”, la RAE admite empoderar como “hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido”. Esto traducido la mundo de la salud, ¿qué quiere decir?
|
Leer más |
Evidencias para empoderar pacientes neurológicos: de la teoría a la práctica |
Hace ya unos cuantos meses publiqué un post sobre el concepto de empoderamiento de pacientes y de cómo puede ser considerado una oportunidad de mejora en el tratamiento y seguridad de los pacientes crónicos. Nos quedamos con una pregunta en el aire: ¿El concepto de empoderación tiene una utilidad real en el manejo de los problemas de salud? O dicho de otra forma, ¿qué evidencias disponemos sobre su eficacia y eficiencia?
|
Leer más |
Incumplimiento terapéutico en los pacientes: ¿cómo estamos a día de hoy? |
“El tratamiento del señor D. no ha funcionado”. ¿Cuántas veces habremos escuchado o pronunciado esas palabras?. Seguramente muchas. El fallo terapéutico es una realidad muy frecuente entre nuestros pacientes, pero antes de llegar a ese punto debemos considerar otra alternativa muy plausible: que el paciente incumpla con su tratamiento.
|
Leer más |
PRESENTACIÓN DE NEUROWIKIA EN LA SEN 2010 |
El próximo 18 de noviembre del 2010 de 11:00 h a 12:00 h tendrá lugar la presentación oficial de Neurowikia en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. El acto tendrá lugar en la sala E2 del Palacio de Congresos de Catalunya (Avda. Diagonal 661-671 en Barcelona, adyacente al Hotel Rey Juan Carlos I) en la zona Universitaria de la Ciudad.
|
Leer más |
Microhemorragias y enfermedad de Alzheimer: una relación casual o causal |
En el último número de la revista Brain hay una interesante revisión sobre las microhemorragias y su posible relación con la enfermedad de Alzheimer (¡y se puede bajar de forma gratuita el artículo completo!). |
Leer más |
Síndrome de Leucoencefalopatía Posterior Reversible |
El síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (PRES), descrito en 1996 por Hinchey y colaboradores, es una entidad que inicialmente estaba asociada a trastornos atribuidos a la hipertensión arterial severa, eclampsia, alteraciones renales e inmunosupresión. El listado de causas se ha ampliado, y a continuación se describen los pacientes con mayor riesgo de presentar PRES. |
Leer más |
Sistema Venoso Cerebral |
El sistema venoso cerebral está compuesto por un sistema superficial y un sistema profundo. El sistema venoso superficial lo constituyen los senos sagitales superior (SSS) e inferior, senos transversos o laterales (SL), seno recto, seno sigmoide y las venas corticales superficiales (Trolard, Labbé, cortical frontal, cerebral media superficial), y es la vía de drenaje del córtex y sustancia blanca subcortical. |
Leer más |
Manejo Terapéutico de la endocarditis Infecciosa |
INDICACIONES DE ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL PARA DESCARTAR ANEURISMA MICÓTICO INTRACRANEAL (AMIC). |
Leer más |
Síndrome de alarma lacunar |
Dentro de los ataques neurológicos transitorios (AIT) cabe destacar por su singularidad pronóstica el síndrome de alarma lacunar. |
Leer más |
Foramen oval permeable y aneurisma del septo interauricular |
Introducción |
Leer más |