Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Epileptogénesis |
La epileptogénesis se entiende como el proceso mediante el cual un determinado grupo o circuito neuronal se convierte en hiperexcitable, pudiendo generar crisis epilépticas de forma espontánea. Este proceso puede tener un substrato genético como ocurre en las epilepsias idiopáticas, o bien tratarse de un proceso secundario adquirido.
|
Leer más |
Vascularización del oído interno |
La vascularización de la cápsula ótica depende del sistema carotídeo (www.otorrinoweb.com): |
Leer más |
Introducción al mareo y vértigo |
Según la Real Academia Española de la Lengua (www.rae.es) el término mareo se define como “efecto de marearse” y coloquialmente se emplea para describir un estado anímico de molestia, enfado o ajetreo. Mientras que el término vértigo procede del latín (vērtigo, ĭnis, movimiento circular) y se define como “un trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean”. |
Leer más |
Exploración física y neurológica del paciente con mareo |
EXPLORACIÓN FÍSICA |
Leer más |
Vértigo periférico |
1.- Neuritis vestibular (o neuronitis vestibular) |
Leer más |
Cefaleas Trigemino-Autonómicas |
Introducción |
Leer más |
Clasificación de las ataxias cerebelosas |
Las ataxias cerebelosas se clasifican fundamentalmente en hereditarias y adquiridas.Las ataxias hereditarias se pueden heredar de forma autosómica recesiva, dominante o ligada a X. El correcto diagnóstico a menudo es difícil dado el solapamiento entre los distintos fenotipos y formas de presentación de los distintos cuadros. El diagnostico correcto se deberá hacer por la combinación de los hallazgos clínicos, bioquímicos, de imagen ( RM) y genéticos, cuando sea posible. |
Leer más |
Algorítmo diagnóstico del paciente con ataxia |
El abordaje de un paciente con ataxia es un reto diagnostico. Existen muchas causas posibles, los fenotipos de varias entidades se superponen y el origen de la ataxia puede deberse a alteraciones de distintas partes de sistema nervioso.
|
Leer más |
Epidemiología de la Enfermedad de Parkinson |
Aspectos generales |
Leer más |
Anatomía patológica de la Enfermedad de Parkinson |
Introducción |
Leer más |