Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Clasificación de los traumatismos en el sistema nervioso |
La clasificación de los TCE más utilizada en la actualidad divide clinicamente a los pacientes en tres grupos según su puntuación en la escala de coma de Glasgow (ECG) (Tabla1). Si la puntuación es de 15 o 14 se trata de un TCE leve. Si la puntuación en la ECG es de entre 9 y 13 puntos se trata de un TCE moderado, y si la puntuación es igual o menor de 8 se trata de un TCE grave. |
Leer más |
Modelos de regulación del ritmo circadiano del sueño |
MECANISMOS CEREBRALES DEL SUEÑO Y LA VIGILIA: |
Leer más |
Neurobiología del deterioro cognitivo |
|
Leer más |
Genética de la Enfermedad de Alzheimer |
La EA es un proceso neurodegenerativo etiológicamente heterogéneo. Desde hace años se tiene constancia de la existencia de agregaciones familiares, con un patrón de herencia Autosómico Dominante (AD), de frecuencia escasa, en torno a un 5-10%, que ha servido como punto de partida de diversas investigaciones que intentan esclarecer los factores que pueden influir en su aparición (Baiget Bastos M, 1996). |
Leer más |
GUÍAS DE LA AHA (AMERICAN HEART ASSOCIATION) PARA LA PREVENCIÓN DEL ICTUS ISQUÉMICO Y EL MANEJO DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL. |
Ya están disponibles a través de la revista Stroke, las nuevas guías de la AHA (Academia Americana del Corazón) para la prevención primaria y la prevención secundaria del ictus isquémico. |
Leer más |
Síndrome de la arteria espinal anterior |
RESUMEN: La arteria espinal anterior es el tronco dominante de todo el territorio medular anterior, e irriga los dos tercios anteriores de la médula. |
Leer más |
Anatomía del nervio radial |
El nervio radial se forma de las raíces desde C5 hasta D1 y es parte de la división posterior del plexo braquial junto con los nervios torácico dorsal y el nervio axilar. Es un nervio sensitivo motor implicado fundamentalmente en la extensión del codo, muñeca y dedos y supinación del antebrazo. |
Leer más |
Diagnóstico diferencial entre disautonomía central (preganglionar) y periférica (posganglionar) |
Cuando un paciente presenta disautonomía como trastorno, es importante distinguir entre la que tiene un origen central (preganglionar) de la periférica (o posganglionar) lo que permite orientar mejor su diagnóstico. (Gómez-Esteban et al; 2008) Los trastornos funcionales del sistema digestivo (colon irritable, dispepsia funcional) según algunos autores, podrían deberse a una disfunción selectiva del SNA entérico (Velasco et al; 2006)
|
Leer más |
Síndromes bulbares |
Los síndromes bulbares más habituales son el síndrome bulbar lateral y el medial. Existe también un síndrome más extraño que es el síndrome de Babinski-Nageotte que se manifiesta como una combinación de un síndrome medial y lateral. La lesión suele situarse en la unión pontomedular. Es un cuadro poco frecuente debido a que la región lateral y medial se hayan irrigadas por ramas diferentes. |
Leer más |
Síndrome de hemiparesia pura por lesión protuberancial |
Cursa con hemiparesia con o sin respeto de la cara. Puede asociar disfagia o disartria e incontinencia emocional. Este síndrome no es específico de la protuberancia la lesión se puede localizar en diferentes estructuras como son: base protuberancial, brazo posterior de la cápsula interna, pedúnculos cerebelosos y pirámides pontinas. |
Leer más |