Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Disfagia neurógena |
El término disfagia (dis=“con dificultad” y fagia=”comer”) hace referencia a una sensación subjetiva no dolorosa de disconfort producida por el paso de alimentos sólidos y/o líquidos desde la cavidad oral (dificultad para iniciar la deglución) hasta el estómago (sensación de que los alimentos no pueden progresar desde el esófago hasta el estómago). |
Leer más |
La Angio-RM intracraneal de 3 teslas es capaz de detectar los aneurismas igual que la angiografía convencional |
Recientemente disponemos de datos publicados sobre la capacidad diagnóstica de la angiografía por resonancia magnética sin contraste en la detección de aneurismas intracraneales. Como es conocido, a la angiografía convencional es un procedimiento invasivo no exento de complicaciones, por lo que el neurólogo y el neurocirujano deben valorar su indicación cuidadosamente en casos de baja sospecha o de dudas diagnósticas. |
Leer más |
El tratamiento médico de las estenosis intracraneales sintomáticas es mejor que la implantación adicional de un stent. |
Recientemente ha sido publicado el estudio aleatorizado SAMMPRIS en estenosis intracraneal sintomática severa (70-99%). Su objetivo ha sido comparar la terapia médica agresiva (doble antiagregación, rosuvastatina, control de tensión arterial, diabetes, etc), frente a la misma terapia asociada a la colocación del stent Wingspan, único aprovado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de las estenosis intracraneales.
|
Leer más |
Pérdida de visión brusca, transitoria, monocular y binocular. |
INTRODUCCION |
Leer más |
Pérdida de visión unilateral progresiva (I). |
TUMORAL Los tumores del nervio óptico se clasifican en intraoculares y retrobulbares. - Tumores intraoculares. Son infrecuentes. (Melanocitoma, astrocitoma y angioma). |
Leer más |
Lesiones supranucleares e internucleares. |
INTRODUCCION |
Leer más |
Anamnesis en función deglutoria. |
La disfagia debe considerarse un síntoma de alarma, por lo que requiere una evaluación inmediata para definir la causa exacta que la provoca e iniciar el tratamiento adecuado. La anamnesis es fundamental en la evaluación de un paciente con disfagia, pudiendo proporcionar en un 80% de los casos un diagnóstico de presunción (Trate, et al; 1996). Los principales puntos a tener en cuenta son: • Descripción minuciosa de lo que sucede cuando el enfermo intenta comer/beber y el tiempo empleado para ello. |
Leer más |
Disfagia en la Miastenia gravis. |
La miastenia gravis (http://www.neurowikia.es/content/miastenia-gravis-autoinmune) es la causa más frecuente de afectación de la unión neuromuscular. Es una enfermedad de origen autoinmune, en la que se producen anticuerpos contra los receptores nicotínicos de acetilcolina situados en la placa motora de los músculos esqueléticos. |
Leer más |
Disfagia en las distrofias musculares. |
DISTROFIA MIOTÓNICA |
Leer más |
Exploración de la función deglutoria y la disfagia. |
La exploración física debe comenzar con la inspección de la cavidad oral, cabeza, cuello y zonas supraclaviculares, lo que permitirá descartar adenopatías, masas, debilidad de la musculatura facial, bocio, rigidez cervical o alteración en la dentición. Debe valorarse, además, el estado nutricional del paciente. |
Leer más |