Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Corteza prefrontal y funciones ejecutivas |
Introducción |
Leer más |
Áreas de procesamiento del lenguaje |
Introducción. |
Leer más |
Alteraciones de la memoria episódica |
Las estructuras cerebrales más íntimamente relacionadas con la memoria episódica incluyen el hipocampo, el giro parahipocampal (fundamentalmente la corteza entorrinal), los cuerpos mamilares y el tálamo (Zola-Morgan, Squire y Amaral, 1986). Todas estas estructuras se organizan en dos sistemas diferenciados que son necesarios para el correcto funcionamiento de la memoria episódica: el tracto septohipocampal y el tracto mamilotalámico. |
Leer más |
Alteraciones de la memoria semántica |
El contenido de la memoria semántica parece relacionarse directamente con las regiones anterior y mesial del lóbulo temporal. Los pacientes con lesión en estas estructuras muestran un déficit selectivo en la memoria semántica, manteniendo preservada su memoria episódica (Tulving, Schacter, y McLachlan, 1988; Hodges y Graham, 1998; Viskontas McAndrews, y Moscovitch, 2000). |
Leer más |
Alteraciones de la memoria no declarativa |
Se considera que la memoria no-declarativa depende fundamentalmente de la integridad de los núcleos de la base y del cerebelo que son estructuras cerebrales más simples y menos desarrolladas filogenéticamente. Por este motivo, la memoria no-declarativa es un sistema muy resistente al olvido. |
Leer más |
Introducción al sistema límbico |
Cuando decimos "sistema límbico", todo especialista en neurociencias intuye correctamente a qué nos estamos refiriendo, pero es posible que no encuentre los términos adecuados para describirlo. Esta paradoja no es nueva: la epistemología lleva muchos siglos tratando de dar una respuesta fiable al enigma de las emociones, y no es hasta fecha reciente cuando la neurociencia cognitiva se ha puesto a tirar del carro. |
Leer más |
Temperatura e hipotálamo / hipófisis |
La temperatura corporal está controlada por el hipotálamo a través de dos estructuras: el núcleo preoptico y el núcleo posterior. |
Leer más |
Manifestaciones autonómicas e hipotálamo / hipófisis |
Alteraciones sistema cardio-vascular La lesión o estimulación de las áreas mediales y posteriores que corresponden con el sistema nervioso simpático puede ocasionar hipertensión, taquicardia, vasoconstricción del lecho vascular, vasodilatación del lecho muscular, aumento de la contractilidad cardiaca, etc. |
Leer más |
Balance hídrico, alimentación e hipotálamo / hipófisis |
Balance hídrico Las lesiones del hipotálamo pueden causar cualquier tipo de alteración del balance hídrico. Las alteraciones más frecuentes son las que afectan a los núcleos paraventricular y supraoptico (productores de ADH), y que por lo tanto pueden cursar con diabetes insípida o SIADH. |
Leer más |
Funciones reproductivas, endocrinas e hipotálamo / hipófisis |
Las alteraciones más importantes y frecuentes se derivan de las alteraciones endocrinas por afectación del sistema hipotálamo-hipofisario y el hipogonadismo subsiguiente. Otros trastornos sexuales que pueden aparecer son la galactorrea no-puerperal (por afectación de la vía dopaminérgica tubero-infundibular) o la pubertad precoz. Por último indicar que también se han descrito alteraciones en las conductas sexuales, como conductas excesivas o incontrolables en lesiones del hipotálamo caudal. |
Leer más |