Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Asimétrico Estructural |
ASIMÉTRICO ESTRUCTURAL
|
Leer más |
Patrones Respiratorios |
PATRONES RESPIRATORIOS |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS |
Leer más |
Presión Intracraneal |
- En el coma secundario a traumatismo, la alteración del nivel de conciencia no sólo es consecuencia del daño directo sino que también es atribuible a la isquemia. El edema cerebral da lugar a un aumento de la presión intracraneal (PIC) lo cual conlleva una inadecuada perfusión y por tanto a una insuficiente oxigenación cerebral. La detección de una PIC elevada puede ser una alerta de necesidad de mejorar la perfusión cerebral. |
Leer más |
Criterios Diagnósticos de Muerte Cerebral |
CONDICIONES PREVIAS |
Leer más |
Marcadores bioquímicos en el deterioro cognitivo |
Determinados en plasma Además de la alteraciones bioquímicas que pueden producir o empeorar una demencia se están investigando marcadores bioquímicos plasmáticos que sirvan para el diagnóstico de las demencias degenerativas: Determinación de isoformas de la PPA |
Leer más |
Estatus epiléptico |
El status epiléptico (EE) es una urgencia médica y neurológica que se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, por lo cual requiere un diagnóstico y tratamiento precoz. Es una entidad que puede complicar la evolución de una epilepsia crónica pero también puede ser la primera manifestación de una epilepsia o ser una complicación de otros procesos sistémicos o neurológicos. Aparece en cualquier grupo de edad y sus manifestaciones clínicas, evolución y pronóstico son muy diversos. |
Leer más |
Subgrupos de síndromes epilépticos en la clasificación de la ILAE 2001 (Eje 3) |
La ILAE (Engel J Jr, 2001) retoma el intento de Lüders et al, para clasificar las crisis y síndromes epilépticos conforme a sus características semiológicas, añadiendo de esta forma nuevas entidades.
De esta forma, se desarrolla el denominado esquema terapéutico, fundamentado en 5 ejes, a través del cual se pretende describir la crisis o síndrome epiléptico y su clasificación, con la mayor precisión posible. |
Leer más |
Anatomía y fisiología del sistema límbico en relación a la epilepsia |
|
Leer más |
Concepto de acúfeno y clasificación |
La percepción de ruido en el oído y en la cabeza es un motivo de queja frecuente del paciente en la consulta de Neurología. El tinnitus o acúfeno se puede definir como un síntoma significativo cuando su intensidad sobrepasa a los sonidos ambientales normales e invade la consciencia. |
Leer más |