Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Complicaciones neurologicas de las hepatitis viricas |
Hepatitis virica con VHA |
Leer más |
Tumores Neuroepiteliales: Neuronales y Neurogliales mixtos |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Lesiones Melanocíticas Primarias |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Ependimarios |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma difuso (grado II) |
RESUMEN |
Leer más |
Glioblastoma (grado IV) |
RESUMEN |
Leer más |
Enfermedad de Whipple |
Whipple describió por primera vez en 1907 un joven de 36 años con pérdida gradual de peso, la llamó lipodistrofia intestinal. En 1949 se describe la acumulación de macrófagos en la lámina propia, con material intracelular intensamente PAS positivo. No fue hasta 1952 cuando ante la sospecha de una enfermedad infecciosa se pauta tratamiento antibiótico. El patógeno no fue aislado hasta 1991, el Tropheryma whipplei, un bacilo gram positivo relacionado con Actinomices. |
Leer más |
Oligodendroglioma (grado II) |
RESUMEN |
Leer más |
Síncope |
El síncope se define como una pérdida de conciencia temporal con abolición del tono postural debido a una disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral ( Daroff et al; 1998). De forma típica, debe ser de breve duración con recuperación completa espontánea. Esta pérdida de conciencia puede estar precedida de síntomas prodrómicos que pueden ayudar a establecer el diagnóstico etiológico, como mareo, palidez mucocutánea, sudoración fría, náuseas, vómitos, palpitaciones, visión borrosa ó acúfenos. |
Leer más |
Oligoastrocitoma (grado II) |
INTRODUCCIÓN NEUROIMAGEN |
Leer más |