Pruebas complementarias en la evaluación del síncope |
INTRODUCCION Las exploraciones complementarias irán siempre orientadas hacia la sospecha clínica si bien algunas de ellas serán de realización imprescindible para un adecuado diagnóstico diferencial
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE PRESCRIPCION OBLIGATORIA Hematocrito, Glucemia, Creatinina, Iones [ver 2.2.6.2] y Electrocardiograma |
Leer más |
Definición de conciencia y sus alteraciones |
INTRODUCCION Aunque puedan parecer términos equiparables y en muchos casos puedan compartir etiologías comunes, incluso las actuaciones diagnóstico-terapéuticas sean similares, al menos fisiopatológicamente deben distinguirse. El síndrome confusional agudo (SCA)se caracteriza por una pérdida en la capacidad de atención que es la que va a generar el resto de la sintomatología del cuadro. |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del delirium y confusión |
ANALÍTICA |
Leer más |
Escalas de evaluación y diagnóstico en el delirium y confusión |
Las escalas que se emplean en el delirio con fines diagnósticos son las siguientes: - Criterios del delirium del Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV): son los criterios más aceptados Confusion Assessment Method (CAM): instrumento ampliamente utilizado para diagnosticar el delirium. - Delirium Rating Scala-Revised-98: es una revisión de la Delirium Rating Scale (DRS), escala que permite establecer un adecuado diagnóstico diferencial entre delirium, demencia, depresión y esquizofrenia. |
Leer más |
Evaluación inicial del coma y estupor |
visitar el epigrafe: Evaluacion incial del coma y estupor |
Leer más |
Etiología del coma y estupor |
INTRODUCCION Clasificaremos la patología en causa estructural o no estructural en función de que la disminución del nivel de conciencia sea secundaria o no a una lesión cerebral; y en simétrica o no simétrica según la focalidad neurológica afecte a parte o la totalidad de un hemicuerpo o la afectación sea bilateral. |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la audición, sistema visual y sistema somatosensorial |
VISIÓN |
Leer más |
Bases neurobiológicas de las afasias |
DEFINICIÓN.
La afasia es un trastorno neurológico consistente en la pérdida, total o parcial, de la función normal del lenguaje humano, a causa de un daño cerebral adquirido (Caplan D, 1999). En la afasia pueden verse afectados uno o varios de los niveles funcionales del lenguaje -fonológico, morfológico, gramatical, semántico, prosódico y pragmático-, tanto oral como escrito (lecto-escritura), dando lugar a una serie de síntomas que componen la semiología afásica. |
Leer más |
Bases neurobiológicas del habla |
DISARTRIA |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la memoria y amnesias |
INTRODUCCIÓN
TIPOS DE MEMORIA
1. Memoria sensorial
2. Memoria a corto plazo
3. Memoria a largo plazo
2.3.1. Memoria implícita
2.3.2. Memoria explícita
2.3.2.1. Memoria episódica
2.3.2.2. Memoria semántica
3. PROCESOS DE MEMORIA
3.1. Fijación / codificación
3.2. Consolidación / almacenamiento
3.3. Evocación / recuperación |
Leer más |