Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Respuesta cutánea simpática |
INTRODUCCIÓN
|
Leer más |
Pruebas farmacológicas en los trastornos oculares asociados a la disfunción autonómica |
RESUMEN: Los test farmacológicos nos ayudarán en el diagnóstico de una anisocoria, tras valorar la respuesta pupilar al estímulo visual y acomodación. |
Leer más |
Semiología de los trastornos urinarios asociados a disfunción autonómica |
Los SÍNTOMAS más frecuentes son la incontinencia urinaria y la retención de orina. |
Leer más |
Estudio urodinámico en la disfunción autonómica |
En el estudio urodinámico se registra la presión intravesical cuando se infunde agua, la contracción del músculo detrusor, el flujo de vaciado de la vejiga y, mediante ecografía el residuo posmiccional. La VEJIGA DENERVADA es hipotónica, acepta un gran volumen sin sensación de necesidad de orinar por parte del paciente, con escasa elevación de la presión y con muy débil contracción del detrusor; el residuo posmiccional es muy grande. |
Leer más |
Trastornos de la eyaculación asociados a disfunción autonómica |
La eyaculación consiste en la expulsión de semen en la uretra prostática y ulterior eyección de la uretra al exterior. La eyaculación está sometida a un control simpático. (Velasco et al; 2006). |
Leer más |
Test cuantitativo del reflejo axónico sudomotor |
INTRODUCCIÓNEl test del reflejo axónico sudomotor es un test cuantitativo que evalúa la función sudomotora a nivel postganglionar (fibras simpáticas y glándulas sudoríparas) mediante la estimulación del reflejo axónico sudomotor en un área localizada de la piel. |
Leer más |
SIGUE NEUROWIKIA EN FACEBOOK |
Ahora puedes seguir la novedades de Neurowikia en Facebook. Únete al grupo. |
Leer más |
Anatomía muscular del sistema oculomotor |
Hay seis músculos extraoculares en cada ojo que mantienen el alineamiento del eje visual con movimientos coordinados (versiones). - Rectos: superior, inferior, lateral y medial. - Oblicuos: superior e inferior. A continuación vemos cuales son cada una de sus funciones: - Recto medial, RM (aducción) y lateral, RL (abducción), actúan por sí solos y sólo en el plano horizontal. |
Leer más |
Anatomia del III par craneal o nervio motor ocular común |
El núcleo del III par se encuentra en la línea media del mesencéfalo dorsal, a la altura del colículo superior, ventral al acueducto de Silvio (separado por la sustancia gris periacueductal) y dorsal a los fascículos longitudinales mediales. Se divide en varios subnúcleos, distinguiendo dos partes: - Columna no pareada: compartida por los núcleos del lado derecho e izquierdo, incluye el núcleo visceral de Edinger-Westphal (dorsal) y el subnúcleo del elevador del párpado (caudal). |
Leer más |
Anatomia del IV par craneal o nervio troclear / patético |
Su núcleo es caudal al del III PC, ventrolateral al acueducto, al nivel del colículo inferior. El fascículo sigue un curso posterior e inferior al acueducto y se decusa en la parte posterior del mesencéfalo, emergiendo cerca de la línea media dorsal, justo bajo el colículo inferior. La porción cisternal da la vuelta al mesencéfalo hacia delante junto al tentorio, atravesando la dura justo bajo el III PC, en el seno cavernoso junto al proceso lateral del clivus, entre el III PC y la rama oftálmica del V PC. |
Leer más |