Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Vascular |
Cualquier ictus, puede dar lugar a un síndrome confusional transitorio que no dura más de 4 días. Cuando los síntomas persisten en el tiempo es porque el infarto tiene una localización específica, como los infartos de la arteria cerebral posterior izquierda o bilateral que afectan al giro occipitotemporal medial o cuando afectan al tálamo, y los de la arteria cerebral media derecha que afecten al área parietal posterior y a la región prefrontal. |
Leer más |
Laboratorio |
|
Leer más |
Diagnóstico y criterios de la Esclerosis Lateral Amiotrófica |
Dado que se trata de una enfermedad degenerativa sin tratamiento curativo el diagnóstico se basa en la exclusión de otras enfermedades que podrían dar los mismos síntomas y que si tengan tratamiento (alt tiroideas o paratiroideas, mielopatía cervical, déficit de vitaminas, neuropatía motora por bloqueos múltiples) y en la presencia de afectación de de motoneurona superior e inferior en múltiples niveles. |
Leer más |
Semiología de la lesión del nervio cubital a nivel del codo |
Después del síndrome del túnel carpiano es el segundo atrapamiento nervioso en frecuencia. Los factores que contribuyen a este problema están en la hipertrofia de las estructuras ligamentosas como la arcada aponeurótica humerocubital entre las dos cabezas del flexor cubital del carpo, del ligamento lateral medial de la articulación del codo y el aumento de presión en el canal con la flexión de codo. Procesos ocupantes de espacio como gangliones, neurinomas o espolones óseos pueden facilitar el atrapamiento. |
Leer más |
Gastroparesia |
La gastroparesia se define como un retraso del vaciamiento del alimento del estómago, lo que origina anorexia, náuseas, vómitos muy cuantiosos y frecuentes (aunque a veces no los hay), saciedad precoz y distensión abdominal con abombamiento de hipocondrio izquierdo y epigastrio, bazuqueo y disminución del peristaltismo. |
Leer más |
Dolor central postictus. |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Otras anomalías congénitas de la columna. |
DIASTEMATOMIELIA |
Leer más |
Osteomielitis. |
La columna lumbar es la localización más frecuente de la infección vertebral. El foco no suele ser primario, sino que la afectación ósea resulta de la extensión de infecciones urinarias, de la piel, endocarditis o infecciones pulmonares. El estafilococo es el germen más frecuentemente implicado, correspondiendo el resto de infecciones en mayor frecuencia a bacilos coliformes y micobacterias. |
Leer más |
Complicaciones neurologicas de las hepatitis viricas |
Hepatitis virica con VHA |
Leer más |
Enfermedades de la unión neuromuscular (Miastenia Gravis) en el embarazo |
ENFERMEDADES DE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR EN EL EMBARAZO El embarazo en las mujeres con miastenia gravis (MG) debe ser considerado una situación de alto riesgo, sujeta una vigilancia más estrecha con la finalidad de prevenir y tratar eficazmente la crisis miasténica, disminuir en lo posible el daño fetal asociado al tratamiento, adelantarse a las complicaciones del parto y el período postparto y realizar un correcto manejo del niño con miastenia neonatal. |
Leer más |