Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Imitadores de Ictus de causa orgánica |
|
Leer más |
Factores de riesgo en la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
No se conocen las razones por las que las disecciones se producen mayoritariamente en gente joven aparentemente sanos, aunque numerosos factores de riesgo se han asociado tales como las enfermedades del tejido conectivo, el déficit de alfa-1 antitripsina, y una gran variedad de movimientos cefálicos (Haldeman 1999). |
Leer más |
Exploración física general en la evaluación del síncope |
La exploración física es el segundo pilar para el diagnóstico del síncope, pues los hallazgos de ella pueden ayudar a identificar la causa del mismo. De forma rutinaria se deberá prestar especial atención a los signos vitales y al examen cardiaco y neurológico, pero deberá hacerse una exploración sistemática y completa. |
Leer más |
Fármacos que causan alteraciones en el olfato y gusto |
Son muchos los fármacos que ocasionan alteraciones en la función gustativa y olfatoria (Ropper AH et al; 2007 y Finelli PF et al; 2008): algunos antibióticos, los antiepilépticos, los antitiroideos, las benzodiacepinas, los antiarrítmicos, los antihipertensivos, las estatinas, etc. Entre los fármacos que con más frecuencia producen alteraciones olfatorias destacamos los antihipertensivos, las estatinas y el uso prolongado de descongestionantes nasales [Fármacos que alteran la función olfatoria.jpg]. |
Leer más |
Anosmia de origen central |
Un gran número de enfermedades neurodegenerativas cursan con disfunción olfatoria. En este grupo se incluyen: la Enfermedad de Alzheimer, la demencia lobar frontotemporal, las ataxias espinocerebelosas, las enfermedades priónicas y algunos síndromes parkinsonianos. |
Leer más |
Otras causas de anosmia |
Las enfermedades nutricionales y metabólicas como el déficit de tiamina, de zinc y de vitamina A, la insuficiencia suprarrenal, el hipotiroidismo, la diabetes mellitus, la cirrosis y la insuficiencia renal crónica pueden provocar anosmia reversible como resultado de disfunción neurosensorial (Finelli PF et al; 2008). |
Leer más |
Etiología de la disosmia o parosmia |
Los estudios epidemiológicos muestran que la disfunción olfatoria es común, tanto en población general como clínica, sin embargo la disosmia per se, es menos frecuente en la población general y en cambio más prevalente en la población clínica que consulta por este motivo (Finelli PF et al; 2008). |
Leer más |
Tratamiento de las alucinaciones y delirios olfativos |
En general, los tratamientos son de dudosa eficacia y en algunos casos no exentos de riesgos. Se ha usado el hidrocloruro de cocaína tópico y el clorhidrato de tetracaína que a la larga pueden provocar la eliminación completa del sentido del olfato. También se promulga el uso de la bulbectomía transfrontal pero es una intervención con muchos riesgos y que produce una anosmia irreversible (Chacón J et al; 2009). |
Leer más |
Introducción a las lesiones en hipotálamo e hipófisis |
Los síntomas clínicos debidos a lesiones del hipotálamo pueden ser, igual que ocurría con la anatomía y la fisiología, muy variados y difíciles de sistematizar. Debido al pequeño tamaño del hipotálamo y a que todos los núcleos están muy próximos entre sí, es posible que nos encontremos lesiones que puedan afectar a varias estructuras al mismo tiempo, por lo que muchas veces la localización de la lesión anatómica no puede realizarse con precisión. |
Leer más |
Temperatura e hipotálamo / hipófisis |
La temperatura corporal está controlada por el hipotálamo a través de dos estructuras: el núcleo preoptico y el núcleo posterior. |
Leer más |