Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Clasificación de las alteraciones olfatorias |
Aunque no existe una clasificación universal para los trastornos de la función olfatoria, a nivel perceptivo distinguimos (Finelli PF et al. |
Leer más |
Clínica de las alucinaciones y delirios olfativos |
En los cuadros orgánicos, especialmente en las auras de las crisis epilépticas, las alucinaciones olfativas suelen ser fenómenos elementales, breves, aislados y sin significación precisa (Luque R; 2003). Por el contrario en las psicosis, el componente delirante constituye un importante factor diagnóstico: el paciente está convencido de su realidad, suelen ser percepciones desagradables (olores fétidos) y asocian ideas autorreferenciales (Martzke JS et al; 1997). |
Leer más |
Alteraciones de la memoria episódica |
Las estructuras cerebrales más íntimamente relacionadas con la memoria episódica incluyen el hipocampo, el giro parahipocampal (fundamentalmente la corteza entorrinal), los cuerpos mamilares y el tálamo (Zola-Morgan, Squire y Amaral, 1986). Todas estas estructuras se organizan en dos sistemas diferenciados que son necesarios para el correcto funcionamiento de la memoria episódica: el tracto septohipocampal y el tracto mamilotalámico. |
Leer más |
Temperatura e hipotálamo / hipófisis |
La temperatura corporal está controlada por el hipotálamo a través de dos estructuras: el núcleo preoptico y el núcleo posterior. |
Leer más |
Memoria e hipotálamo / hipófisis |
Otra manifestación posible de las lesiones del hipotálamo son los trastornos de memoria. Esto se explica debido a la afectación de los cuerpos mamilares que forman parte del circuito de Papez que va desde el hipocampo al núcleo anterior del tálamo. Ver Introducción a las áreas del Procesamiento de la Memoria |
Leer más |
Sífilis |
Etiología La sífilis es una infección causada por una espiroqueta denominada Treponema Pallidum.Manifestaciones clínicas |
Leer más |
Enfermedad de Lyme |
|
Leer más |
Arbovirus |
CARACTERÍSTICAS GENERALESSe denomina así al conjunto de virus cuyo reservorio en la naturaleza son pequeños vertebrados y artrópodos, pudiendo pasar al ser humano a través de estos últimos. De ahí su nombre (ar-bo-virus: arthropod-borne-virus “virus llevados por artrópodos”). Existe una gran variedad (más de 500, de los cuales más de 100 pueden afectar al ser humano), implicando a varias familias: arenaviridae, bunyaviridae, filoviridae, flaviviridae, reoviridae, rabdoviridae, togaviridae. |
Leer más |
Tripanosomiasis americana |
|
Leer más |
Neuropatía con Paraproteinemia |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |