• Test de sudoración termorreguladora

    INTRODUCCIÓN
    Prueba cualitativa basada en la exposición de la superficie cutánea a altas temperaturas lo cual provoca una respuesta sudomotora que se registra mediante el test de sudoración termorreguladora (TST). El test no es capaz de establecer el nivel lesional (vía aferente, centros superiores o vía eferente) pero a cambio establece un diagnóstico topográfico de la áreas corporales que padecen un trastorno de la sudoración.


     


    BASES FISIOLÓGICAS. SUDORACIÓN TERMORREGULADA
    El área preóptica hipotalámica constituye el centro termorregulador de la temperatura corporal. Integra la información proveniente de dos tipos de termorreceptores:
    - Externos: localizados en piel y visceras envían impulsos a través de las fibras sensitivas y posteriormente tracto ascendente medular.
    - Internos: presentes en médula, tálamo y núcleos trigeminales.
    Una que el hipotálamo elabora una respuesta, esta viaja a través de tronco del encéfalo y columna intermedio-lateral (fibra pregangliónica) de donde parte hacia la cadena simpática laterovertebral alcanzando por último la glándula sudorípara ecrina (fibra postgangliónica)
    (Callejas et al; 2002) (Navarro; 1992).


     


    TÉCNICA
    Se introduce al paciente en una cabina donde la temperatura y humedad están controladas. El estímulo térmico es aplicado hasta aumentar al menos en 1 ºC la temperatura oral o bien alcanzar los 38ºC. Generalmente se aplica un mínimo de humedad del 25% para facilitar la sudoración. La sudoración es puesta de manifiesto mediante la impregnación previa de un polvo indicador como la quinizarina (cambia de gris a púrpura cuando contacta con el sudor) o la alizarina (de amarillo a púrpura) que es menos alergénica e irritante. Los resultados son fotografiados y procesados digitalmente antes y después del test (Low; 2003).


    En ocasiones el test puede realizarse sin necesidad de aplicar un estímulo térmico (hiperhidrosis) o bien usando otra fuente de calor, ingiriendo líquidos calientes o practicando ejercicio físico en una habitación caldeda.


    Requiere una adecuada hidratación del paciente y el haber suspendido la toma de fármacos con efectos anticolinérgicos (antihistamínicos, antidepresivos, antiparkinsonianos).


     


    RESULTADOS
    La respuesta en un sujeto control es variable, estando las zonas con mayor sudoración localizadas en frente, torso, manos y pies (en menor medida antebrazos y piernas) (Illigens et al:2009).


     


    VENTAJAS
    - Permite realizar un mapa corporal de los trastornos de la sudoración.
    - Es un test altamente sensible.


     


    DESVENTAJAS
    - Es un test cualitativo.
    - No permite establecer el nivel lesional (pre o postganglionar).
    - El patrón normal de la sudoración es relativamente variable en función del sexo, edad.
    - Requiere un equipamiento complejo y costoso.


     


    APLICACIONES CLÍNICAS
    El TST se ha aplicado fundamentalmente en el estudio de las neuropatías de fibra fina como por ejemplo la diabética (hasta un 94% de los pacientes con síntomas o signos de neuropatía tienen un TST anormal: anhidrosis distal el 65%, anhidrosis global el 15%). También se ha utilizado en el fallo autonómico puro (anhidrosis global), atrofia multisistema, mielopatías (anhidrosis por debajo de la lesión), radiculopatías o mononeuropatías (anhidrosis focales) e infartos cerebrales (hemianhidrosis)
    (Hilz et al; 2006) (Safwan; 2003) (Weimer; 2010)


     


     


    BIBLIOGRAFÍA
    Callejas MA, Grimalt R, Valls J, Peri JM (2002). Hiperhidrosis primaria. Med Clin 119(17)659-65.


    Hilz MJ, Dütsch M (2006). Quantitative studies of autonomic function. Muscle Nerve. 33(1):6-20.


    Illigens B, Gibbons C. (2009). Sweat testing to evaluate autonomic function. Clin Auton Res 19:79-87.


    Navarro X (1992). Evaluación de la función sudomotora. En Navarro X. Evaluación del Sistema Nervioso Autónomo (pp 37-52). Barcelona: Prodisa.
    Low PA (2003). Testing the autonomic nervous system. Semin Neurol. 23(4):407-21.


    Safwan S (2003).Evaluation of the autonomic nervous system. Phys Med Rehabil Clin N Am 14:287-305.


    Weimer LH (2010). Autonomic testing: common techniques and clinical applications. Neurologist 16(4):215-22.