Novedades

Epidemiología de la hemorragia intracerebral

Lun, 25/04/2011 - 22:16

 La hemorragia intracerebral (HIC) es una colección de sangre dentro del parénquima cerebral ocasionada por una rotura vascular espontánea, con una variable incidencia en función del país, raza y sexo.

Encefalitis de Rasmussen

Lun, 25/04/2011 - 21:34

INTRODUCCIÓN


La encefalitis de Rasmussen (ER) es una patología cortical grave y probablemente adquirida que se caracteriza por crisis motoras intratables, principalmente focales, epilepsia parcial continua (EPC) y deterioro neuropsicológico progresivo, con hemiparesia y alteraciones cognitivas y lingüísticas.(Panayiotopoulos, 2005)

Bases moleculares de la isquemia cerebral

Mié, 20/04/2011 - 13:42

INTRODUCCIÓN:

El cerebro humano no dispone, como otros órganos, de depósitos energéticos, por ello las células del sistema nervioso central precisan un flujo sanguíneo continuo que aporte el oxigeno y glucosa necesarios para mantener su actividad metabólica; esto convierte al cerebro en un órgano especialmente vulnerable a la isquemia.

Infarto Migrañoso

Mié, 20/04/2011 - 13:34

INTRODUCCION
La migraña es una enfermedad neurológica frecuente en la población general, con una prevalencia aproximada del 12%. Afecta más frecuentemente a adultos jóvenes y aproximadamente en un tercio de los pacientes se acompaña de aura. En el contexto de una crisis de migraña con aura, puede producirse un infarto cerebral.

Angioplastia vertebrobasilar

Mié, 20/04/2011 - 12:57

INTRODUCCIÓN

Angioplastia carotídea

Mié, 20/04/2011 - 12:54

INTRODUCCIÓN

Prevención Secundaria ictus isquémico

Mié, 20/04/2011 - 12:46

TRATAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO:
Se basa en la identificación y tratamiento de aquellos factores de riesgo modificables. Incluye a pacientes que han sufrido un ictus o un accidente neurológico transitorio, ya que hasta el 50% de estos últimos sufrirán un nuevo ictus en el primer año.

Prevención Primaria Ictus isquémico

Mié, 20/04/2011 - 12:34

Como prevención primaria del ictus se incluye al conjunto de medidas, estrategias o intervenciones dirigidas a reducir el riesgo de sufrir un primer ictus en aquellos individuos, por lo demás, saludables (Lindsay P et al; 2008). La prevención primaria es fundamental, ya que más del 70% de los casos de ictus son eventos primarios (Lloyd-James D et al; 2009) y debe basarse en una aproximación individualizada, según la presencia de factores de riesgo determinados (Grupo de trabajo de la Guía de prevención del ictus; 2008).

Tratamiento de los errores congénitos del metabolismo

Mié, 13/04/2011 - 12:51

Las medidas terapéuticas abarcan tanto el manejo de los síntomas como el tratamiento etiológico, si existe. Dentro de este último se ha venido progresando desde que hace 50 años se empezó a tratar la fenilcetonuria; algunos de ellos han demostrado claramente su utilidad, mientras que otros se encuentran en fase experimental (Saudubray et al, 2006). Dado que muchos de estos tratamientos mejoran la supervivencia, es fundamental tener conocimiento de qué enfermedades son tratables.

Aproximación diagnóstica a los errores congénitos del metabolismo

Mié, 13/04/2011 - 12:47

La historia tanto personal como familiar y la clínica sirven para orientar el diagnóstico, que normalmente debe completarse con pruebas complementarias:


Estudios bioquímicos: