Blog
Fecha publicación: Hace 13 años 31 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
El grupo de la unidad de sueño del Hospital Clinic de Barcelona ha publicado recientemente los hallazgos de 3 pacientes con síntomas similares a los que perciben los pacientes con síndrome de piernas inquietas, pero en esta ocasión en el abdomen. Los sujetos descritos en el artículo percibían molestias difusas en el abdomen a la hora de ir a dormir o descansar ,que mejoraban con el movimiento e impedían el sueño.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 12309 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 13 años 32 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
La adherencia al tratamiento en las enfermedades crónicas es un reto fundamental para evitar las complicaciones y las recidivas. Recientemente se han publicado los resultados del estudio AVAIL (The Adherence eValuation After Ischemic stroke–Longitudinal) que evalúa la adherencia al tratamiento pautado tras un ictus isquémico durante un año.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 8134 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 13 años 33 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
"Hay ciertas cosas que para hacerlas bien no basta con aprenderlas". Lucio Seneca.
Siempre he pensado que algún compañero debería haberse sentado conmigo el último día de la residencia y haberme subrayado 4 o 5 cosas que no deben olvidarse en la consulta externa de neurología. Aunque son obvias, la mayoría de las veces las pasamos por alto debido a las prisas y a la elevada demanda asistencial. Empecemos...
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 34539 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 13 años 33 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
En los últimos meses hemos visto publicadas varios originales sobre la relación entre el trastorno de conducta de sueño REM (TCREM) y las enfermedades neurodegenerativas con acumulo de alfa-sinucleína, como la enfermedad de cuerpos de Ley (ECLw) o la enfermedad de Parkinson (EP). Aunque desde hace tiempo conocemos la relación entre estos trastornos, las evidencias parecen aclarar la situación de dicho trastorno como un síntoma más del proceso neurodegenerativo que presentan estos pacientes.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 12306 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 13 años 34 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Recientemente ha sido publicado el estudio aleatorizado SAMMPRIS en estenosis intracraneal sintomática severa (70-99%). Su objetivo ha sido comparar la terapia médica agresiva (doble antiagregación, rosuvastatina, control de tensión arterial, diabetes, etc), frente a la misma terapia asociada a la colocación del stent Wingspan, único aprovado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de las estenosis intracraneales.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 9367 lecturas
- Todos los artículos de Francisco Gilo Arrojo
Fecha publicación: Hace 13 años 34 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
Desde la descripción inicial por el grupo de la clínica Mayo hace poco más de un año del síndrome CLIPPERS, han aparecido varias publicaciones sobre el mismo asunto en diversas revistas neurológicas. Este interés reciente puede estar relacionado con la neuroimagen peculiar que presenta y por su buena respuesta al tratamiento inmunosupresor.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 38854 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 13 años 34 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
Recientemente disponemos de datos publicados sobre la capacidad diagnóstica de la angiografía por resonancia magnética sin contraste en la detección de aneurismas intracraneales. Como es conocido, a la angiografía convencional es un procedimiento invasivo no exento de complicaciones, por lo que el neurólogo y el neurocirujano deben valorar su indicación cuidadosamente en casos de baja sospecha o de dudas diagnósticas.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 12093 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 13 años 35 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
En los últimos años estamos asistiendo a la irrupción de nuevos anticoagulantes orales para la prevención del ictus, como alternativa al acenocumarol y la warfarina. En este escenario surge ahora la opción del apixaban.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 10443 lecturas
- Todos los artículos de Francisco Gilo Arrojo
Fecha publicación: Hace 13 años 37 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
La premutación del gen FMR1 (Fragile X linked mental retardation tipo 1) es un trastorno de interés creciente para la neurología. La mutación completa de dicho gen en forma de expansión de tripletes produce el cuadro de retraso mental asociado a X frágil. Dicho trastorno es la principal causa de retraso mental hereditario, estimándose que uno de cada 4000 varones nacidos y uno de cada 6000 mujeres pueden estar afectados.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 11646 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 13 años 39 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
Estamos de suerte para los países con dieta mediterránea y alto consumo de aceite de oliva. Un grupo de trabajo del sur de Francia ha publicado los resultados de un estudio epidemiológico con más de 7600 sujetos ancianos en los que se evaluaba el consumo diario de aceite de oliva y los niveles plasmáticos de ácido oleico. Éste último dato se considera un marcador biológico fiable del consumo de aceite de oliva total.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 8417 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez