Buscar
Resultados de la búsqueda
- Hipertonía en el síndrome piramidal
-
La espasticidad es una de las manifestaciones más frecuentes del síndrome piramidal. Fue definida por Lance en 1980 como "un trastorno motriz caracterizado por ...
Página de libro - David A. Pérez M... - 24/02/2011 - 19:47
- Atrofia multisistema
-
INTRODUCCIÓNLa atrofia multisistema (AMS) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado clínicamente por la combinación variable de disautonomía junto con síntomas par ...
Página de libro - Administrador Web - 07/11/2010 - 18:02
- Hipocinesia
-
Muchos pacientes con defectos más leves de los sistemas intencionales pueden no tener una discapacidad total para iniciar una respuesta (acinesia), sino una dificulta ...
Página de libro - David A. Pérez M... - 03/04/2012 - 23:27
- Definición, genética y fisiopatología de la Narcolepsia
-
La narcolepsia fue descrita por primera vez por Gélineau en 1880. Se define como un trastorno de etiología desconocida, caracterizada por excesiva somnolencia, asociada ...
Página de libro - Administrador Web - 09/11/2010 - 19:48
- Disfagia en el Ictus.
-
El ictus es la causa más frecuente de disfagia orofaríngea. Su incidencia entre las personas que han sufrido un ictus se estima en un 25-55%. La presencia de disfagia es ...
Página de libro - Administración Ne... - 21/07/2013 - 16:43
- AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA RECURRENTE COMO DEBUT DE UNA EPILEPSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
-
Fecha publicación: 22-12-2014 Autor: Ana Belén Escribano Gascón Descripción: La amnesia global transitoria (AGT) es una entidad clínica en la que se produce, de forma brusca, una incapacid ...
Neurocaso - Ana Belén Escriba... - 22/12/2014 - 21:21
- Discinesias paroxísticas secundarias: espasmos tónicos en esclerosis múltiple
-
Son el trastorno del movimiento más frecuente en la esclerosis múltiple y pueden ser la forma de debut. Se trata de episodios estereotipados breves (30 segundos-2 minuto ...
Página de libro - Administrador Web - 07/11/2010 - 19:33
- Hipertermia e hipotermia
-
Los trastornos de la termorregulación pueden estar producidos por lesiones a nivel de la vía aferente, el hipotálamo o la vía eferente (fundamentalmente a nivel de los d ...
Página de libro - David A. Pérez M... - 10/07/2012 - 00:14
- Definición y fenomenología de la distonía
-
La distonía es un trastorno del movimiento caracterizado por contracciones musculares involuntarias, que resultan en una postura anormal mantenida, movimientos anormal ...
Página de libro - Administrador Web - 07/11/2010 - 18:38
- Características clínicas de la patología de placa neuromuscular
-
Los principales síntomas y signos del bloqueo neuromuscular son debilidad y fatigabilidad, predominando la fatigabilidad sobre la parálisis, aunque es habitual cie ...
Página de libro - David A. Pérez M... - 19/01/2011 - 01:52