Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Semiología de la lesión de los nervios digitales dorsales del nervio radial |
Se producen por traumatismos repetitivos como en determinadas actividades laborales o el uso de instrumentos musicales. Otras posibilidades son patología articular y tendinosa local (Brazis et al 2007). Los síntomas serán dolor y parestesias en el territorio correspondiente, siendo más frecuente la cara radial de la falange distal del pulgar (como por ejemplo por el uso de tijeras), que el lado cubital del dedo pulgar. (Brazis et al; 2007) (Mumenthaler et al; 1974) |
Leer más |
Diagnóstico diferencial de neuropatía radial con lesión de origen cerebral (pseudoparálisis radial) |
En general la seudoparálisis radial de origen cerebral afecta a la mano pero el patrón de la debilidad no es el habitual de una lesión de uno de los tres nervios sino que tiende a afectar más a la mitad radial o cubital de la mano (Takahashi et al. 2002). Podemos encontrar una mano con debilidad para la extensión activa de la muñeca de origen central y periférico. Pero en caso de lesiones centrales muchas veces se puede desencadenar, de forma involuntaria, una extensión de la muñeca al coger con fuerza un objeto. |
Leer más |
Semiología de la lesión del nervio mediano a nivel de axila y brazo proximal |
Las lesiones proximales, además de dolor, suelen producir alteración de la sensibilidad en la mano incluyendo la eminencia tenar, que esta preservada en las lesiones distales al salir la rama cutánea palmar antes de entrar en el túnel del carpo. |
Leer más |
Síndrome del nervio interóseo anterior (Síndrome de Kiloh-Nevin) |
En este síndrome el nervio se puede lesionar por bandas fibrosas, por una cabeza accesoria del extensor largo del pulgar y mecanismos traumáticos. |
Leer más |
Síndrome del túnel carpiano |
Se trata de la neuropatía por atrapamiento más común de la extremidad superior. El nervio se comprime entre los huesos del carpo y el ligamento anular. |
Leer más |
Semiología de la lesión del nervio cubital en el antebrazo |
La etiología puede ser por atrapamiento en el paso por el flexor cubital del carpo o bandas fibrosas, así como compresión por hematomas o neuropatía isquémica secundaria a fístulas para hemodiálisis. Las fracturas de antebrazo lo pueden dañar igualmente. |
Leer más |
Exploración clínica de la patología muscular |
Los métodos básicos de inspección, observación, palpación y percusión también se aplican al examen de los músculos, junto con la evaluación de la fuerza muscular y los reflejos. |
Leer más |
Anatomía del sistema nervioso simpático |
Es la parte más extensa de las dos divisiones del SNA. Se encuentra distribuido por todo el organismo, inervando el corazón, los pulmones, el músculo de las paredes de los vasos sanguíneos, folículos pilosos, glándulas sudoríparas y algunas vísceras abdomino-pélvicas (Snell; 1997). |
Leer más |
Trastornos de la función sexual en la disfunción autonómica |
RESUMEN: La disfunción eréctil se caracteriza por la dificultad para generar o mantener una erección rígida que permita realizar el coito. En la erección, el tejido eréctil genital se ingurgita con sangre. La ingurgitación vascular inicial del tejido eréctil genital está controlada por la división parasimpática del sistema nervioso autónomo. El centro de la erección se localiza a nivel sacro (S2-S4). |
Leer más |
Hipotensión ortostática y disfunción autonómica |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |