Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Disfagia en la Miastenia gravis. |
La miastenia gravis (http://www.neurowikia.es/content/miastenia-gravis-autoinmune) es la causa más frecuente de afectación de la unión neuromuscular. Es una enfermedad de origen autoinmune, en la que se producen anticuerpos contra los receptores nicotínicos de acetilcolina situados en la placa motora de los músculos esqueléticos. |
Leer más |
Disfagia en las miopatías. |
POLIMIOSITIS/DERMATOMIOSITIS |
Leer más |
Exploración de la función deglutoria y la disfagia. |
La exploración física debe comenzar con la inspección de la cavidad oral, cabeza, cuello y zonas supraclaviculares, lo que permitirá descartar adenopatías, masas, debilidad de la musculatura facial, bocio, rigidez cervical o alteración en la dentición. Debe valorarse, además, el estado nutricional del paciente. |
Leer más |
La exploración neurológica debe estar dirigida desde nuestra sospecha clínica: resultados de un estudio aleatorizado |
Los estudios sobre rentabilidad de la exploración neurológica son escasos y muchos de ellos con grandes impedimentos metodológicos como para tenerlos en cuenta. Por esta razón, he tenido una sorpresa agradable al descubrir como en este número de Neurology se planteaba la duda sobre si es más rentable hacer una exploración dirigida o una exploración neurológica estándar. |
Leer más |
¡Neurowikia supera las 300.000 visitas desde enero! |
Esta semana Neurowikia ha superado las 300.000 visitas desde el 1 de enero de 2011, en poco más de 9 meses hemos conseguido entre todos que el portal se convierta en un referente en la gestión del conocimiento en neurociencias clínicas y neurología. Al comenzar esta aventura no teníamos muy claro si llegaríamos a buen puerto; sin embargo, unos meses después, más de 300.000 visitas en este (breve) tiempo y más de 650.000 páginas de información neurológica descargadas nos empujan a seguir adelante. |
Leer más |
La ecografia en la detección de fasciculaciones musculares |
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad terrible neurodegenerativa caracterizada por una muerte progresiva de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal y de la corteza frontal. Uno de los signos neurológicos más importantes para el neurólogo clínico es la detección de fasciculaciones en diversos grupos musculares, representando la denervación aguda secundaria a la muerte neuronal. |
Leer más |
Ácido valproico y enfermedad de Alzheimer: una combinación a evitar |
La agitación y los trastornos de conducta son muy frecuentes en la demencia y en la enfermedad de Alzheimer en particular. En los estudios publicados por el grupo de Jeffrey Cummings mostraban cifras de prevalencia de trastornos conductuales, tales como agitación, por encima del 60 % a lo largo de la enfermedad. |
Leer más |
Enfermedad de Parkinson, vitamina B12 y polineuropatía |
La asociación entre enfermedad de Parkinson idiopática (EPI) y déficit de vitamina B12 ha sido reportada en los últimos años por distintos autores, asociándose al consumo crónico de levodopa por estos pacientes. La explicación fisiopatológica no está clara, pero es posible que se relacione con un efecto gastrointestinal de la levodopa. |
Leer más |
Etiología del delirium | Leer más | |
Fisiopatología del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
El movimiento respiratorio se encuentra regulado por un conjunto de estructuras, que deben funcionar perfectamente engranadas para que se mantenga el equilibrio dinámico que mantiene la vía aérea abierta para el normal flujo aéreo. En condiciones normales, los músculos dilatadores orofaríngeos y abductores, se activan de forma rítmica en los movimientos inspiratorios. Éstos mantienen el calibre de la vía aérea, mientras la musculatura intercostal y diafragmática aumenta la presión negativa, que tiende a colapsar la vía. |
Leer más |