Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Prevención Secundaria ictus isquémico |
TRATAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO: |
Leer más |
Rehabilitación motora en el Ictus |
REHABILITACIÓN MOTORA El 80% de los ictus cursan con déficit motor. El tratamiento individualizado, precoz e intensivo, realizado por fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales especializados en neurorrehabilitación mejora los resultados funcionales.
|
Leer más |
Tratamiento quirúrgico en el ictus agudo |
|
Leer más |
Hemorragia cerebral post-fibrinolisis | Leer más | |
Protocolo de tratamiento fibrinolisis |
|
Leer más |
Trombectomía mecánica |
La podemos definir como la extracción de trombo mediante un dispositivo mecánico. Se describían varias técnicas para poder restablecer el flujo: la angioplastia del trombo, que es un procedimiento impredecible, y el trombo puede ser compactado o desplazado hacia otras ramas. No está comprobado que sea del todo contraproducente; en algunos casos, como en el que describimos adelante, puede ser beneficioso. La extracción del trombo se describió inicialmente utilizando sistema de lazo o asa, con el que se podía remover un trombo firme. |
Leer más |
Epidemiología del Ictus isquémico |
El ictus pertenece al grupo de las enfermedades vasculares del organismo, como lo son también la cardiopatía isquémica, y la arteriopatía periférica entre otras. En el caso del ictus, o enfermedades cerebrovasculares, la etiología del proceso suele ser más variada, tomando más protagonismo los fenómenos embólicos, aparte de la ateroesclerosis, común al resto de trastornos vasculares del organismo. El ictus es una enfermedad de muy alta prevalencia e impacto en la sociedad. Puede aparecer a cualquier edad, pero lo hace más frecuentemente en la edad avanzada. |
Leer más |
Trastornos psicógenos en pacientes con sospecha de ictus |
FRECUENCIA |
Leer más |
Imitadores de Ictus de causa orgánica |
|
Leer más |
Síndrome Antifosfolípido |
El síndrome antifosfolípido (SAF) se considera una enfermedad autoinmune caracterizado por eventos trombóticos recurrentes, abortos y trombocitopenia. |
Leer más |