Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tetraplejía |
La tetraplejia o tetraparesia consiste en la debilidad motora que afecta a las cuatro extremidades. ETIOLOGÍA |
Leer más |
Clínica de la espasticidad |
En un paciente con lesión de primera neurona motora la disfunción del movimiento se deriva de una compleja interacción entre los síntomas positivos, los síntomas negativos y las alteraciones en las propiedades físicas del músculo y otros tejidos sometidos de forma crónica a estas manifestaciones. |
Leer más |
Marcha distónica y coreoatetósica |
MARCHA DISTÓNICA |
Leer más |
Otros trastornos motores en las enfermedades psiquiátricas |
PSICOSIS ESQUIZOFRÉNICAS La esquizofrenia se caracteriza por un tipo particular de trastorno del pensamiento, del afecto y de la conducta. El diagnóstico se basa en el reconocimiento de estas alteraciones psicológicas sin ningún apoyo semiológico o de laboratorio. Esto desemboca por desgracia en cierta imprecisión diagnóstica. |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de los trastornos hematológicos con anemia |
Se considera anemia cuando existe un descenso de la masa eritrocitaria, que resulta insuficiente para aportar el oxígeno necesario a las células. En la práctica clínica se acepta que existe anemia cuando la cifra de hemoglobina es inferior a 130 g/L (8 mmol/L) en el hombre o 120 g/L (7,4 mmol/L) en la mujer. En ciertas circunstancias (insuficiencia cardíaca congestiva, esplenomegalia masiva, mieloma múltiple, macroglobulinemia, gestación) existe un aumento plasmático que puede originar una pseudoanemia dilucional. |
Leer más |
Anticomiciales de segunda generación. |
GABAPENTINA |
Leer más |
Osteomielitis. |
La columna lumbar es la localización más frecuente de la infección vertebral. El foco no suele ser primario, sino que la afectación ósea resulta de la extensión de infecciones urinarias, de la piel, endocarditis o infecciones pulmonares. El estafilococo es el germen más frecuentemente implicado, correspondiendo el resto de infecciones en mayor frecuencia a bacilos coliformes y micobacterias. |
Leer más |
Diagnóstico de la hernia de disco cervical. |
En ausencia de mielopatía y si no se sospechan etiologías distintas de la compresión radicular por hernia o espondiloartrosis no existe indicación de realizar pruebas radiológicas en el primer mes. |
Leer más |
Atrapamiento del nervio cubital. |
La compresión del nervio cubital en el codo es la segunda neuropatía compresiva en frecuencia. Un estrechamiento estructural del canal cubital puede estar agravado por movimientos repetitivos de flexo-extensión del codo. La compresión en la muñeca en el canal de Guyón,es el segundo lugar preferente de afectación |
Leer más |
Atrapamiento del nervio ciático-poplíteo externo o peroneo. |
Surge del nervio ciático por encima de la rodilla, aunque la división funcional se sitúa mucho más arriba y las fibras que van a constituir los nervios ciático poplíteo externo y ciático poplíteo interno están ya separadas proximalmente. |
Leer más |