Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Semiología de la disfunción autonómica |
Los trastornos del sistema nervioso autónomo (SNA) secundarios a enfermedades sistémicas o fármacos son frecuentes, pero las disautonomías o enfermedades propias del SNA son raras, y pueden ser debidas tanto a lesiones del sistema nervioso periférico como sistema nervioso central.
|
Leer más |
Trastornos del sistema digestivo en la disfunción autonómica |
RESUMEN: A lo largo del tracto gastrointestinal se extienden dos plexos de células y fibras nerviosas desde el esófago hasta el conducto anal. El plexo submucoso controla las glándulas de la membrana mucosa, y el plexo mientérico el músculo y movimientos de la pared intestinal. El sistema nervioso autónomo controla la actividad del sistema nervioso entérico mediante arcos reflejos, fundamentalmente vía nervio vago, actuando como puente de conexión con el sistema nervioso central. |
Leer más |
Trastornos de la función sexual en la disfunción autonómica |
RESUMEN: La disfunción eréctil se caracteriza por la dificultad para generar o mantener una erección rígida que permita realizar el coito. En la erección, el tejido eréctil genital se ingurgita con sangre. La ingurgitación vascular inicial del tejido eréctil genital está controlada por la división parasimpática del sistema nervioso autónomo. El centro de la erección se localiza a nivel sacro (S2-S4). |
Leer más |
Alteraciones de la frecuencia cardiaca y disfunción autonómica |
Las alteraciones de la frecuencia cardíaca tienen sobre todo manifestaciones a nivel cardíaco (síncope, insuficiencia cardíaca, parada cardiorrespiratoria…) (Spear et al; 2008).
|
Leer más |
Anatomía y fisiología de las glándulas sudoríparas |
RESUMEN: Existen dos tipos de glándulas sudoríparas: apocrinas (relacionadas con aspectos odoríferos más que sudomotres, que reciben inervación tanto adrenérgica como colinégica) y ecrinas (relacionadas con funciones termorreguladoras, inervadas por fibras simpáticas colinérgicas que estimulan la secreción del sudor). |
Leer más |
Hipohidrosis y anhidrosis |
Los trastornos de la sudoración son manifestaciones clínicas frecuentes de procesos disautonómicos íntegramente relacionados con la regulación de la temperatura. En muchas ocasiones pasan desapercibidos al considerarse menos importantes o alarmantes que otros síntomas autonómicos. |
Leer más |
Hiperhidrosis localizada |
HIPERHIDROSIS LOCALIZADA PRIMARIA. |
Leer más |
Test de sudoración termorreguladora |
INTRODUCCIÓN
BASES FISIOLÓGICAS. |
Leer más |
Síndrome de Argyll-Robertson |
RESUMEN: La pupila de Argyll-Robertson aparece típicamente en las formas de sífilis tardía. Suele ser bilateral, pero asimétrica, siendo las pupilas pequeñas e irregulares, sin respuesta al estímulo luminoso, pero sí a la acomodación. La lesión se localiza en la región pretectal del mesencéfalo. Para su diagnostico se precisa de una buena función visual para el diagnóstico.
|
Leer más |
Síndrome de las lágrimas de cocodrilo |
RESUMEN: El síndrome de las lágrimas de cocodrilo es una secuela de la parálisis facial periférica, en la que se produce una reinervación aberrante de las fibras nerviosas vegetativas del VII par craneal, que tenían que dirigirse a las glándulas salivales, y toman una dirección errónea terminando en las glándulas lacrimales. Por ello los estímulos salivales, como el comer, provocarán secreción de lágrimas unilateral, en el ojo afectado.
|
Leer más |