Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Cuándo debe iniciarse tratamiento antiepiléptico |
La decisión de cuándo iniciar tratamiento antiepiléptico en un paciente diagnosticado de epilepsia está determinada por el riesgo de recurrencia de crisis y los beneficios/perjuicios derivados del tratamiento farmacológico. La nueva definición de epilepsia propuesta por la ILAE en el año 2005, hace que no sea necesario presentar crisis recurrentes para establecer el diagnóstico y así, en determinadas condiciones, un paciente con una sola crisis puede ser diagnosticado de epilepsia (Fisher et al; 2005). |
Leer más |
Estimulador del Nervio Vago para la epilepsia |
INTRODUCCION |
Leer más |
Neuroimagen en epilepsia |
RM. Requerimientos básicos en epilepsia. Rendimiento diagnóstico |
Leer más |
Anatomía patológica de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Fisiopatología de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Diagnóstico de la Esclerosis Múltiple |
El diagnóstico de esclerosis múltiple (EM) es clínico. No obstante, cada vez tienen más relevancia las pruebas complementarias, tales como la resonancia magnética (RM), el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) y los potenciales evocados. Actualmente estos tests se han implementado en los criterios diagnósticos de EM. |
Leer más |
Diagnóstico diferencial de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Tratamiento de la Esclerosis Múltiple |
El abordaje terapéutico de la esclerosis múltiple incluye tres áreas diferenciadas, no excluyentes entre sí: tratamiento del brote, tratamiento modificador del curso de la enfermedad y tratamiento sintomático. Es además una enfermedad que requiere un abordaje desde múltiples disciplinas, como urología, psiquiatría y psicología, oftalmología, rehabilitación y fisioterapia,no siendo labor exclusiva de las y los neurologos. TRATAMIENTO DEL BROTE |
Leer más |
Variantes de la Esclerosis Múltiple |
NEUROMIELITIS OPTICA (NMO) O SÍNDROME DE DEVIC |
Leer más |
Deterioro cognitivo ligero |
|
Leer más |