Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Neuropatías sensitivomotoras agudas y subagudas/crónicas paraneoplásicas |
RESUMEN |
Leer más |
Neuropatía con Vasculitis paraneoplásica |
|
Leer más |
Complicaciones Neurológicas de la Quimioterapia |
Los pacientes con cáncer están a menudo polimedicados con fármacos que actúan directamente contra su neoplasia (quimioterapia, terapias hormonales o inmunomoduladores) y con otros destinados al tratamiento sintomático (antiepilépticos, factores de crecimiento, opioides, corticoides). |
Leer más |
Distrofias musculares y miopatías congénitas |
Distrofias musculares congénitas |
Leer más |
Complicaciones neurológicas del transplante hepático |
Afectan a mas de 30% de los pacientes transplantados.(Wang at al; 2000). Los transplantes hepáticos de donante vivo se asocian con menor tasa de complicaciones neurológicas que los transplantes de donante cadavérico 20.4% vs26.7% (Saner et al; 2006) |
Leer más |
Tumores de la Región Selar |
RESUMEN |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de medicación utilizada en patología cardiovascular |
Introducción: |
Leer más |
Enfermedades Cardiacas Congénitas |
La detección precoz de la patología cardiaca congénita y la existencia de técnicas quirúrgicas que permiten la reparación de estas alteraciones ha conseguido disminuir la frecuencia de las complicaciones neurológicas asociadas a la patología cardiaca connatal. |
Leer más |
Cefalea en procesos intracraneales |
La cefalea en los trastornos vasculares intracraneales es crucial. No solo en la evolución de un paciente con focalidad neurológica y cefalea, donde el diagnóstico diferencial de las entidades que se acompañan de estos síntomas es clave, sino que puede ser la clave diagnóstica de procesos clave.
|
Leer más |
Tratamiento del estatus epiléptico |
El tratamiento del SE debe perseguir la finalización del mismo unido a la prevención de la recurrencia de crisis, a eliminar los factores precipitantes o causales y a las complicaciones que presente. La morbi-mortalidad es alta en el estatus epiléptico convulsivo (EEC) y en bastantes casos de estatus no convulsivo (ENC) parcial complejo, mientras que es mucho menor en el EE parcial simple y EE de ausencias, por ello en estos dos últimos el tratamiento intensivo no suele estar justificado. |
Leer más |