Enfermedades Cardiacas Congénitas
La detección precoz de la patología cardiaca congénita y la existencia de técnicas quirúrgicas que permiten la reparación de estas alteraciones ha conseguido disminuir la frecuencia de las complicaciones neurológicas asociadas a la patología cardiaca connatal. Sin embargo, es necesario tener en cuenta algunos niños con cardiopatías congénitas presentan alguna malformación del sistema nervioso central, además de las posibles complicaciones neurológicas secundarias al trastorno cardiaco.
La clasificación de las cardiopatías congénitas según la dirección del shunt se recoge en la tabla 4. En algunas cardiopatías acianóticas puede no haber shunt asociado. El shunt dominante derecha-izquierda asocia cianosis
Tabla 4: Cardiopatías congénitas(CIA: comunicación interauricular, CIV: comunicación interventricular, EP: estenosis pulmonar; extraída de Nelson, Tratado de Pediatría, Editorial Interamericana-McGraw-Hill)
Ver “tabla4.apdo14.1 cardiopatias congénitas.jpg”
Cardiopatías Acianóticas
En el caso de existir shunt izquierda – derecha importante, existe predisposición a la hemorragia intracraneal y al ictus isquémico debido a las variaciones bruscas del flujo al sistema nervioso central.
Cardiopatías Cianóticas
Las complicaciones neurológicas en este segundo tipo de cardiopatías son más frecuentes y más graves; asociadas a crisis de cianosis y disnea paroxística los pacientes -habitualmente desde el período de la lactancia hasta los 3 años- presentan abscesos cerebrales y trombosis venosa cerebral. En la fisiopatología de la patología isquémica tienen un papel fundamental la hipoxemia severa y la policitemia secundaria. El retraso psicomotor no es infrecuente en los casos severos.
- 15390 lecturas