Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Complicaciones Neurológicas del Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas |
RESUMEN |
Leer más |
Tratamiento del estatus epiléptico |
El tratamiento del SE debe perseguir la finalización del mismo unido a la prevención de la recurrencia de crisis, a eliminar los factores precipitantes o causales y a las complicaciones que presente. La morbi-mortalidad es alta en el estatus epiléptico convulsivo (EEC) y en bastantes casos de estatus no convulsivo (ENC) parcial complejo, mientras que es mucho menor en el EE parcial simple y EE de ausencias, por ello en estos dos últimos el tratamiento intensivo no suele estar justificado. |
Leer más |
Neuroimagen en epilepsia |
RM. Requerimientos básicos en epilepsia. Rendimiento diagnóstico |
Leer más |
Examen físico y neurológico en epilepsia |
Exploración general |
Leer más |
Demencia con cuerpos de Lewy y Enfermedad de Parkinson-Demencia |
RECUERDO HISTÓRICO |
Leer más |
Amnesia Global Transitoria |
Aunque no tiene un origen claro, tranquiliza el hecho de que parece no existir mayor riesgo de eventos vasculares en los pacientes que la padecen. Se manifiesta como un déficit de memoria anterógrada y retrógrada episódica, con la consecuente dificultad de fijación y por tanto del aprendizaje durante el evento. El paciente no presenta sintomatología anómala externa durante la clínica, y el signo de alerta clínico para los testigos suele ser la reiteración en las preguntas. |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS |
Leer más |
Estatus epiléptico |
El status epiléptico (EE) es una urgencia médica y neurológica que se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, por lo cual requiere un diagnóstico y tratamiento precoz. Es una entidad que puede complicar la evolución de una epilepsia crónica pero también puede ser la primera manifestación de una epilepsia o ser una complicación de otros procesos sistémicos o neurológicos. Aparece en cualquier grupo de edad y sus manifestaciones clínicas, evolución y pronóstico son muy diversos. |
Leer más |
Fenomenología y clasificación de los trastornos del movimiento |
|
Leer más |
Miositis por cuerpos de inclusión |
Introducción: |
Leer más |