Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
El “Cisne Negro” en neurología |
Nassim Taleb publicó hace unos pocos años un estupendo ensayo titulado “Cisne negro: el impacto de lo altamente improbable”. El título hace mención a la existencia hasta 1690 de la certeza de que los cisnes sólo podían ser blancos para la comunidad científica. Sin embargo, los exploradores europeos que visitaron Australia en 1697 se encontraron con la sorpresa de encontrar una enorme diversidad de fauna totalmente distinta a la esperada, y entre ella la presencia de cisnes negros. |
Leer más |
Se amplían las potenciales indicaciones de la fibrinolisis intravenosa en el ictus isquémico agudo |
Han sido presentados en el reciente congreso europeo del ictus los resultados del estudio IST-3 (International Stroke Trial). Consiste en un estudio aleatorizado con 3035 pacientes reclutados entre 2000 y 2011 que ha dado cuenta de los beneficios del rtPA en pacientes que habitualmente se consideraban fuera de las indicaciones establecidas del medicamento. Se han obtenido resultados favorables con tiempos de ventana de hasta 6 horas, resultando también útil en los pacientes mayores de 80 años. Además, los datos del estudio sugieren que los ictus más severos se benefician igualmente. La tasa de hemorragias y fallecimientos es mayor durante la primera semana, pero la mortalidad no difiere a los seis meses, presentando mayor mejoría funcional que los controles.
|
Leer más |
La neurociencia colaborativa crece en contenidos y usuarios |
En Neurowikia estamos de enhorabuena por dos razones. En primer ligar porque contamos con un portal hermano especializado en Neurología Pediátrica: www.neuropedwikia.es NeuroPEDwikia contiene más de 1.000 artículos e imágenes en neurología y neurociencia infantil, así como del desarrollo del sistema nervioso. Eestamos seguros que el nuevo portal se va a convertir en un referente en este área, como lo es ya este portal para la neurociencia de adultos. El portal está dirigido por los doctores Adrian García Ron y Beatriz Martínez Menéndez con la participación de casi 100 especialistas en las patologías neurológicas del recien nacido y del niño, lo que constituye un hito en el conocimiento colaborativo en esta área. Estamos muy orgullosos desde neurowikia en apadrinar y lanzar este nuevo proyecto. Mucha suerte y os animamos a visitarlo. En segundo lugar, el portal Neurowikia ha conseguido superar este mes de octubre las 150.000 visitas mensuales. Una vez más, agradecer a todos los usuarios su confianza en la web y los autores que han participado en el desarrollo de los contenidos. Seguimos en marcha con ayuda de tod@s.
|
Leer más |
Ciclo vigilia / sueño en la demencia: ¿es útil la melatonina? |
Todos hemos experimentado en mayor o menor medida la variabilidad de nuestro ciclo vigilia/ sueño. No pretendo descubrir nada nuevo cuando digo que el nuestro ritmo vigilia sueño es dinámico y tremendamente influenciable por factores exógenos y endógenos. Ya hemos hablado sobre las variaciones de nuestro sueño en las distintas estaciones. De igual modo estas modificaciones se producen con la edad. Desde los neonatos, que pasan entre 16 y 20 horas durmiendo, hasta la edad avanzada se producen un amplio abanico de cambios en el sueño del individuo.
|
Leer más |
Aspectos clínicos de la Migraña |
8.2.5 Criterios diagnósticos |
Leer más |
Tipos de Migraña |
8.2.6.2 Migraña con aura |
Leer más |
El ejercicio físico y su influencia en la Enfermedad de Alzheimer |
El deterioro cognitivo supone un problema de salud pública extraordinariamente prevalente en la población general. La Enfermedad de Alzheimer, así como el resto de las demencias, han visto un incremento de su prevalencia de forma paralela al de la esperanza de vida1. En el año 2008, más de 2.5 millones de personas en todo el mundo padecían algún tipo de demencia, constituyendo la EA el 60% del total2,3. Si tenemos en cuenta a Europa en su totalidad, más de 7 millones de personas sufren EA. Se estima que para el año 2040, 10 millones de personas en Europa vivirán con demencia, y la cifra ascenderá a 14 millones en el 2050. Las estrategias de prevención son fundamentales a la hora de retrasar e incluso evitar el inicio de la fase clínica que denominamos demencia, en la que el individuo pierde su autonomía funcional.
|
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: ansiedad |
Concepto: |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: irritabilidad |
A pesar de que el término irritabilidad se emplea ampliamente en la descripción de pacientes con alteraciones de conducta, su concepto está poco definido y en ocasiones se intercambia con agresividad, hostilidad, mal temperamento, ira o intolerancia. Un importante problema de la investigación en la irritabilidad se encuentra en las diversas formas en que se define. |
Leer más |
Función vesical y médula espinal |
El reflejo de la micción requiere que no exista afectación de los segmentos sacros S2-S5. A medida que se produce el llenado de la vejiga se activan los receptores de presión de la pared vesical, cuyos impulsos se transmiten por vías aferentes a la médula espinal sacra. |
Leer más |