Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Migraña: fármacos, relajación y ejercicio físico |
La migraña es uno de los trastornos neurológicos más prevalentes. Algunos estudios ofrecen cifras de hasta el 15 % de la población, por lo que estamos hablando de millones de personas en todo el mundo. Es tan frecuente que a menudo pienso que no deberíamos hablar de enfermedad ni de trastorno, sino de rasgo o característica personal. Supongo que los que sufran migraña no estarán de acuerdo con esta afirmación… pero, a veces, es importante reflexionar sobre el exceso de medicalización de los problemas de salud. |
Leer más |
La ecografia en la detección de fasciculaciones musculares |
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad terrible neurodegenerativa caracterizada por una muerte progresiva de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal y de la corteza frontal. Uno de los signos neurológicos más importantes para el neurólogo clínico es la detección de fasciculaciones en diversos grupos musculares, representando la denervación aguda secundaria a la muerte neuronal. |
Leer más |
Tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática con implantación de stent venoso |
El tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática refractaria se ha realizado tradicionalmente mediante procedimientos quirúrgicos. Si los diuréticos o la pérdida de peso eran insuficientes para controlar el problema, se recurría a la colocación de una válvula de derivación de líquido cefalorraquídeo, o a la fenestración de la vaina del nervio óptico.
|
Leer más |
Ácido valproico y enfermedad de Alzheimer: una combinación a evitar |
La agitación y los trastornos de conducta son muy frecuentes en la demencia y en la enfermedad de Alzheimer en particular. En los estudios publicados por el grupo de Jeffrey Cummings mostraban cifras de prevalencia de trastornos conductuales, tales como agitación, por encima del 60 % a lo largo de la enfermedad. |
Leer más |
Nuevo módulo de autores más participativos en Neurowikia |
Neurowikia estrena un nuevo módulo para mostrar a los autores más participativos en la actualización y mejora de los contenidos cargados. En dicho módulo se podrán consultar los datos de filiación de cada autor y las contribuciones realizadas a la comunidad. |
Leer más |
Enfermedad de Parkinson, vitamina B12 y polineuropatía |
La asociación entre enfermedad de Parkinson idiopática (EPI) y déficit de vitamina B12 ha sido reportada en los últimos años por distintos autores, asociándose al consumo crónico de levodopa por estos pacientes. La explicación fisiopatológica no está clara, pero es posible que se relacione con un efecto gastrointestinal de la levodopa. |
Leer más |
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? |
No me ha sorprendido el reciente interés de la neurología de la conducta por el campo de las emociones; todo lo contrario, probablemente las emociones son el motor básico de nuestra conducta y durante mucho tiempo se han dejado a un lado en el estudio de los problemas neurológicos. |
Leer más |
Feliz Neuro-2012 |
Siempre que termina un año, se pretende hacer un sumario sobre qué es lo que se ha realizado durante el ejercicio y sobre qué se pretende hacer en el próximo. Sin duda, 2011 ha sido un año decisivo para Neurowikia. Aunque el estreno oficial tuvo lugar a finales de noviembre del 2010, su funcionamiento real no llegó hasta enero de este año. Actualmente disponemos de más de 2300 páginas de contenidos y más de un millar de imágenes cargadas. |
Leer más |
La importancia de la circulación colateral en el ictus isquémico agudo |
|
Leer más |
Enfermedad de Alzheimer sin demencia: un oxímoron a extinguir |
<<Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una graciosa torpeza>> [Jorge Luis Borges, El Aleph]
|
Leer más |