Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Síndrome de apnea infantil |
Como en el caso de los adultos, se trata de episodios de apnea de carácter central u obstructivo, que tienen lugar durante el sueño. |
Leer más |
Deterioro cognitivo: concepto y criterios diagnosticos |
|
Leer más |
Neurobiología del deterioro cognitivo |
|
Leer más |
Nuevos tratamientos para la Enfermedad de Alzheimer |
En la actualidad los únicos fármacos específicos comercializados para el tratamiento de la EA son los tres inhibidores de la colinesterasa y la memantina. Revisiones sistemáticas publicadas sobre otros tratamientos que han sido usados o estudiados para el tratamiento de la EA han concluido falta de eficacia o evidencia insuficiente y por ello no se recomienda su uso. |
Leer más |
Deterioro cognitivo en la degeneración cortico-basal |
La Degeneración Corticobasal, previamente descrita como un parkinsonismo, supone también en la mayoría de los casos, la aparición de un deterioro cognitivo en el paciente afectado, a diferencia de lo que se mencionó en su descripción inicial. |
Leer más |
El cilostazol como nueva alternativa en la prevención secundaria del ictus isquémico. | Leer más | |
Anatomía vascular de la médula espinal |
RESUMEN: La vascularización arterial medular está formada por una red extramedular y arterias intramedulares. El origen de las arterias aferentes es múltiple, dependiendo del nivel medular. En la región cervical el origen es desde las arterias vertebrales, y en el resto de la médula las aferencias son desde ramas de la aorta. La frontera entre ambos territorios se establece en torno a D2-D3. La vascularización es más pobre a nivel dorsal. |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel del agujero occipital |
Se pueden encontrar los siguientes síntomas y signos: SENSITIVOS - Dolor de localización suboccipital o cervical, de distribución en el territorio correspondiente al dermatoma C2 (nervio occipital mayor). Puede aumentar con los movimientos e irradiar a región cervical y a extremidad superior ipsilateral, a nivel del hombro. (Byrne et al; 2010), (Brazis et al; 2007) (Hauser et al; 2006) |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel dorsal espinal |
Cuando las lesiones medulares se sitúan en este nivel nos vamos a encontrar los siguientes tipos de síntomas o signos: SENSITIVOS |
Leer más |
Reflejos de estiramiento muscular en las lesiones de nervios y raices espinales |
Los reflejos de estiramiento están formados por un arco integrado de manera segmentaria en la médula. La interrupción de este arco tanto en su vertiente sensitiva como motora va a producir una disminución o abolición del reflejo correspondiente a dicho nivel. Por lo tanto podemos encontrarlos afectados de forma aislada, como por ejemplo en una radiculopatía, o de forma global, en una polineuropatía. |
Leer más |