Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tratamiento crónico de las lesiones traumáticas del sistema nervioso |
Tratamiento rehabilitador |
Leer más |
Fisiología del líquido cefalorraquídeo |
Se llama presión intracraneal (PIC) a la presión media del interior de la cavidad craneal, y por convención se mide en decúbito lateral a nivel del espacio subaracnoideo lumbar nada más acceder a éste mediante punción lumbar, o a nivel intraventricular al colocar un cateter en esa localización. Se consideran normales valores entre 60 y 200 mm de H20 o entre 5 y 15 mm de Hg (1 mm Hg equivale a 1,36 mm de H20). |
Leer más |
Causas de la hidrocefalia |
Generalidades |
Leer más |
Diagnóstico de la hidrocefalia |
Ante un cuadro clínico compatible con hipertensión intracraneal, principalmente por la aparición de una cefalea con características de organicidad (persistente, acompañada de vómitos, aumenta con valsalva, intensa, despierta por la noche, acompañada de signos o síntomas focales, inicio agudo), se debe hacer una buena historia clínica buscando antecedentes personales médicos o traumáticos, consumo de tóxicos o fármacos y síntomas neurológicos que nos puedan o |
Leer más |
Trastorno por adelanto de fase |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Trastorno por ciclo vigilia-sueño diferente a 24 horas |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Muerte súbita del lactante |
Se trata, según la AASM de una muerte súbita e inexplicada de un lactante, en el que no se demuestra la causa de la misma en los estudios postmortem. No se sabe si la causa es cardiaca o respiratoria, aunque al parecer en un 60% de los casos existía una infección respiratoria. No obstante, no se ha encontrado ninguna evidencia que relacione dicha infección con la muerte del lactante [American Academy of Sleep Medicine, (2005)]. |
Leer más |
Neurobiología del deterioro cognitivo |
|
Leer más |
Nuevos tratamientos para la Enfermedad de Alzheimer |
En la actualidad los únicos fármacos específicos comercializados para el tratamiento de la EA son los tres inhibidores de la colinesterasa y la memantina. Revisiones sistemáticas publicadas sobre otros tratamientos que han sido usados o estudiados para el tratamiento de la EA han concluido falta de eficacia o evidencia insuficiente y por ello no se recomienda su uso. |
Leer más |
Tratamiento No farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer |
Estimulación Cognitiva. Concepto de Estimulación Cognitiva. |
Leer más |