Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Anosmia asociada a alteraciones en el epitelio olfatorio |
La anosmia neuroepitelial olfatoria es debida a la destrucción de los receptores olfatorios o sus filamentos axónicos. El epitelio olfatorio puede afectarse por diversas causas, una de ellas son las infecciones: la infección por el virus influenza, el virus herpes simple y el virus de la hepatitis pueden ocasionar la destrucción de los receptores olfatorios de forma reversible o irreversible (si se afectan las células basales), siendo una de las causas más frecuentes de anosmia (Amoore JE; 1991). |
Leer más |
Neurocisticercosis |
ETIOLOGIALa cisticercosis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas del cestodo Taenia solium. El término teniasis se reserva para la enfermedad intestinal causada por la larva adulta T. solium, mientras que el término cisticercosis se refiere a la forma invasiva causada por las larvas o cistercos. |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de los tratamientos utilizados en las enfermedades hepáticas |
Los efectos secundarios neurológicos de los medicamentos utilizados en las enfermedades hepáticas están relacionados principalmente con el tratamiento inmunosupresor postransplante. |
Leer más |
Concepto, epidemiología y etiología de los trastornos del movimiento asociados al ictus |
INTRODUCCIÓN: Los trastornos del movimiento tras el ictus no son frecuentes. Lo habitual tras un accidente cerebrovascular es la afectación motora tipo paresia secundaria a la lesión de la vía piramidal o la ataxia por el compromiso cerebeloso o de sus vías.Estos trastornos del movimiento secundarios a lesiones isquémicas o hemorrágicas se pueden dividir en dos grupos: |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: psicosis |
SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS EN LAS DEMENCIAS |
Leer más |
Síndrome de piernas dolorosas y dedos de los pies en movimiento |
El síndrome se caracteriza por movimientos continuos, estereotipados, de flexo-extensión o abducción-adducción de los dedos del pie a baja frecuencia (1-2Hz) que recuerdan a los movimientos sinuosos distónico-atetoides y suelen desaparecer con el sueño. |
Leer más |
Exploración y pruebas complementarias audiológicas |
En consulta, la exploración básica de la función auditiva debe formar parte de la exploración neurológica: |
Leer más |
Síndromes Distonía plus |
En este grupo se incluyen formas de distonía hereditaria no asociadas a degeneración neuronal, y por lo tanto sin anomalías en las pruebas de imagen convencionales y funcionales, pero asociadas a otros síntomas neurológicos, por lo cual podrían considerarse una forma intermedia entre las distonías primarias y las secundarias heredodegenerativas. Distonía con respuesta a levodopa: |
Leer más |
Introducción a la fibrinolisis intrarterial |
|
Leer más |
Tratamiento de la Enfermedad de Huntington |
A pesar de la numerosa literatura existente a cerca del tratamiento de la enfermedad de Huntington (EH) existe poca evidencia científica para ofrecer recomendaciones basadas en la evidencia para la mayor parte de los tratamientos que se usan en la práctica clínica habitual. Todo ello supone que el uso de tratamientos de forma empírica basándonos en el sentido común y la experiencia personal no sea infrecuente. |
Leer más |