Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Uso del PET con Florbetapir para la detección del beta amiloide en la Enfermedad de Alzheimer |
El diagnóstico de los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) supone un constante desafío. Se estima que entre un 10-20% de los pacientes diagnosticados de EA en realidad no la presentan en el estudio anatomopatológico y que un 33% de pacientes con síntomas leves no pueden ser diagnosticados de EA. Por ello, los marcadores biológicos se han propuesto como una solución a este problema. |
Leer más |
Espina bífida. |
La espina bífida es un defecto congénito de la fusión de los elementos óseos del tubo neural que se produce durante el desarrollo fetal. Las estructuras neurales y durales permanecen dentro del tubo neural. Generalmente son cuadros asintomáticos, aunque una exploración detallada puede mostrar manifestaciones externas asociadas, como la presencia de un lipoma, seno dermoide, mechón de pelo, hemangioma, nevus o un pliegue glúteo asimétrico. El diagnóstico las más de las veces se realiza accidentalmente en una radiografía simple. |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la monitorización de endarterectomía |
La principal causa de ictus tras la EAC es la fuente de embolia del sitio intervenido. La mayoría de las SME que se registran durante la EAC se observan en la disección de la arteria, durante la derivación y despinzamiento arterial, en el momento de la sutura de cierre quirúrgico y habitualmente en las primeras horas tras el procedimiento (Stork et al; 2002, Gaunt ME et al; 1994). |
Leer más |
Electrofisiología en el deterioro cognitivo |
No ha mostrado utilidad en el diagnóstico de las demencias degenerativas, salvo en las enfermedades por priones. Forma parte de los criterios diagnósticos de la ECJ, en la que se observan complejos periódicos sobre una actividad de fondo enlentecida de forma difusa.
Bibliografia Guía oficial para la práctica clínica en demencias: conceptos, criterios y recomendaciones 2009. Sociedad Española de Neurología.2009 |
Leer más |
Tumores primarios de las enfermedades neoplásicas de la columna vertebral. |
DE LOCALIZACIÓN ÓSEA |
Leer más |
160 años del nacimiento de Ramón y Cajal |
Fué hace 160 años, un primero de mayo de 1852, cuando nació Don Santiago Ramón y Cajal en Petilla de Aragón (Navarra). Padre de la neurociencia moderna, fue reconocido con el premio Nobel de medicina y fisiología en 1906, por el desarrollo de la “Doctrina neuronal”. Dicha doctrina promulga la existencia de células nerviosas independientes pero conectadas entre sí. Esto chocaba con la idea tomada como paradigma hasta entonces, según la cual existía una red continua en todo el sistema nervioso central, sin independencia entre las células. |
Leer más |
Postoperatoria |
Entre el 2 y el 57% de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca desarrollan delirium, siendo la cirugía de bypass aorto-coronario la que más riesgo conlleva. Son factores predisponentes para desarrollarlo la edad avanzada, el sexo masculino y la existencia de enfermedades previas del SNC como la demencia . |
Leer más |
Metabólicas |
La causa más frecuente de delirium son los trastornos metabólicos. Generalmente son de instauración aguda y puesto que son potencialmente reversibles y debido al grave riesgo que conllevan es importante detectarlos y tratarlos inmediatamente. Es importante descartar disfunción en órganos vitales como el hígado o el riñón. |
Leer más |
El ecocardiograma transtorácico se torna más efectivo que el transesofágico en la detección del foramen oval permeable. |
Tiembla un mito, y es que contrariamente a lo que se venía considerando, el ecocardiograma transesofágico ya no es la técnica de referencia para demostrar la presencia de un foramen oval permeable. |
Leer más |
Valoración del donante |
La evaluación clínica del donante incluye: - Historia clínica completa y exhaustiva: conocer enfermedades infecciosas o tumorales, antecedentes de enfermedades crónicas, ingresos previos y causas, consumo de fármacos, hábitos tóxicos, profesión, hábitos sexuales. |
Leer más |