Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Balance hídrico, alimentación e hipotálamo / hipófisis |
Balance hídrico Las lesiones del hipotálamo pueden causar cualquier tipo de alteración del balance hídrico. Las alteraciones más frecuentes son las que afectan a los núcleos paraventricular y supraoptico (productores de ADH), y que por lo tanto pueden cursar con diabetes insípida o SIADH. |
Leer más |
Repercusión neurológica de la patología osteo-articular deformativa |
ESCOLIOSIS |
Leer más |
Introducción al mareo y vértigo |
Según la Real Academia Española de la Lengua (www.rae.es) el término mareo se define como “efecto de marearse” y coloquialmente se emplea para describir un estado anímico de molestia, enfado o ajetreo. Mientras que el término vértigo procede del latín (vērtigo, ĭnis, movimiento circular) y se define como “un trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean”. |
Leer más |
Pandisautonomía Aguda Paraneoplásica |
La neuropatía es la forma de presentación neurológica más común de los síndromes paraneoplásicos asociados a anticuerpos anti-Hu. De todas las neuropatías, la de tipo autonómico es la tercera más frecuente; por delante de ella están la neuropatía sensitiva y la sensitivo-motora (Amer Al-Shekhlee et al, 2003). La neuropatía autonómica paraneoplásica suele presentarse en el contexto de otros síndromes paraneoplásicos, como la neuronopatía sensorial subaguda o la encefalomielitis paraneoplásica (DeAngelis et al; 2009. Bruno Giometto et al, 2010). |
Leer más |
Polisomnografía |
La Polisomnografía nocturna es una técnica de exploración en la cual se monitoriza el sueño registrando de forma simultánea distintas variables fisiológicas (Jafari 1968):
|
Leer más |
Otras complicaciones neurológicas de la hemorragia subaracnoidea espontanea |
HIDROCEFALIA |
Leer más |
Pronóstico del estatus epiléptico |
Son varios los factores que influyen en el resultado final del EE. Fundamentalmente la edad y la etiología son los que establecen el pronóstico a corto plazo, además de otros factores como la duración del estatus, patologías asociadas o necesidad de ventilación mecánica para controlarlo (Koubeissi, 2007). Los estatus de causa sintomática, sobre todo anoxia, vascular e infecciosa habitualmente presentan peor pronóstico que los relacionados con abandono de medicación antiepiléptica o deprivación alcohólica (Towne, 1994). |
Leer más |
Síndrome de Isaacs |
La neuromiotonía es un cuadro caracterizado por calabres, rigidez, sudoración relajación anómala después de la contracción voluntaria. Se debe a hiperexcitabilidad del nervio periférico. La electromiografía muestra descargas anormales en forma de dobletes o tripletes así como miokimias y descargas neuromiotónicas. Las fasciculaciones y los potenciales de fibrilación son frecuentes. |
Leer más |
Tratamiento crónico de las lesiones traumáticas del sistema nervioso |
Tratamiento rehabilitador |
Leer más |
Dolor central postictus. |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |