Novedades

Enfermedades musculares primarias

Jue, 24/02/2011 - 19:37

    Denominamos así a las enfermedades neuromusculares debidas a un trastorno intrínseco del músculo. Se ocasionan por una anomalía del músculo esquelético, con pérdida de fibras musculares, atrofia, pseudohipertrofia, fibrosis y debilidad en los músculos afectados.


CLASIFICACIÓN


- HEREDITARIAS


- Miopatías congénitas


   · Miopatía central core

Trastornos de la unión neuromuscular

Jue, 24/02/2011 - 19:10

    La unión neuromuscular es el conjunto de un axón y una fibra muscular. El axón o terminal nerviosa de una neurona adopta al final, en la zona de contacto con el músculo, una forma ovalada de unas 32 micras de amplitud. En esta zona final del axón se hallan mitocondrias y otros elementos que participan en la formación y almacenaje del neurotransmisor de la estimulación muscular: la acetilcolina.

Lesiones en la neurona motora espinal

Jue, 24/02/2011 - 19:05

    Aunque al hablar de la enfermedad de la motoneurona inferior o espinal nos referimos comúnmente a la lesión nuclear a nivel de las astas anteriores de la médula o de los núcleos de los nervios craneales en el tronco del encéfalo, no debemos olvidar que las eferencias de estas neuronas motoras constituyen finalmente las raíces espinales, los plexos y los nervios periféricos.

Técnicas endovasculares

Mié, 23/02/2011 - 20:29


La terapia fibrinolítica intraarterial cerebral para el tratamiento del ictus fue descrita por primera vez por Zeumer en el año 1983 (Zeuner. 1983). Existen una serie de criterios para la exclusión de paciente para el tratamiento intraarterial en el ictus isquémico (Cuadro 4) (Ver Cuadro 4 jpg). Cuando un paciente reúna criterios de trombolisis intraarterial (en urgencias o en la unidad de ictus agudo), se solicitará el consentimiento informado por escrito del paciente, o de un familiar directo en caso de imposibilidad del primero para otorgarlo.

Selección de pacientes en intervencionismo endovascular

Mié, 23/02/2011 - 20:27

4-A CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

Introducción al intervencionismo neurovascular

Mié, 23/02/2011 - 20:25

 

 

1.-INTRODUCCIÓN

Hemorragia cerebral post-fibrinolisis

Mié, 23/02/2011 - 20:22

Protocolo de tratamiento fibrinolisis

Mié, 23/02/2011 - 20:19


• Determinar los criterios de exclusión e inclusión.
• Realizar TC craneal u otra prueba de neuroimagen cerebral si se considera necesario (RM multimodal).
• Advertir al laboratorio de la urgencia en la determinación del recuento plaquetar y pruebas de coagulación. Excluir glucemia capilar > 400 mg/dl
• Solicitar el consentimiento informado por escrito del paciente, o de un familiar directo en caso de imposibilidad del primero para otorgar en consentimiento (impresos en la UI)

Criterios de inclusión / exclusión de fibrinolisis

Mié, 23/02/2011 - 20:17

 

FASE DE ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA:

Identificación de aquellos pacientes susceptibles de recibir un tratamiento de reperfusión agudo, a través de los centros telefónicos de coordinación de urgencias y ambulancias de las compañías aseguradoras, por medio de un Código Ictus Extrahospitalario, cuyos criterios son:

Criterios de inclusion de un código ictus extrahospitalario:

- EDAD: Entre 18 años y 85 años ambos inclusive.

- INICIO DE LOS SÍNTOMAS A PUERTA DE HOSPITAL < 6 HORAS

Bases neurobiológicas de la música y las amusias

Mié, 23/02/2011 - 18:57

INTRODUCCIÓN