Fecha publicación: Hace 3 años 22 semanas
Autor: Administrador Web
Ya tenemos solución para la sesión Neuropatológica:
"Crisis epilépticas focales y lesión en el lóbulo temporal derecho intervenida"
Con hallazgos muy interesantes...
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 8171 lecturas
- Todos los artículos de Administrador Web
Fecha publicación: Hace 3 años 25 semanas
Autor: Ángel Fernández Díaz
El insomnio es una de las patologías más prevalentes en la población general. Causas médicas o psiquiátricas aparte, un buen porcentaje corresponde al conocido como insomnio primario o psicofisiológico, el cual es un motivo muy habitual de consulta entre los profesionales interesados en el tema.
En general se admite que los diferentes fármacos aprobados para este campo (benzodiacepinas, agonistas de receptores benzodiacepínicos, antidepresivos) no debieran emplearse más allá de un periodo de seis u ocho semanas, siendo altamente recomendable valorar su necesidad a partir de ese momento. También se hace necesaria la presencia de una terapia no farmacológica o conductual, que incluye diversas modalidades.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 11593 lecturas
- Todos los artículos de Ángel Fernández Díaz
Fecha publicación: Hace 3 años 27 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
«El sueño de la razón produce monstruos»
Francisco de Goya
Les contaré una historia que estoy seguro les resultará familiar. Una profesional sanitaria atiende a un paciente con una infección vírica de gran peligrosidad (sí, se trata del virus del ébola) y se establece un protocolo de seguimiento epidemiológico un tanto “pasivo”. Se le telefonea un par de veces al día para saber si ha tenido fiebre o no. El protocolo establecido por los expertos indica que el paciente necesita una atención médica si supera los 38,6ºC de temperatura corporal, y en caso contrario se trata de esperar y ver.
La mayoría de los protocolos son realizados por profesionales de alta valía, que intentan crear un marco de referencia global, para atender un grupo más o menos homogéneo de pacientes. Los protocolos son creados buscando la mejor evidencia científica para establecer recomendaciones con mayor o menor certeza. Pero algo falla en este razonamiento, la misma receta no debería servir para todos los potenciales pacientes…debe existir un equilibrio entre la aplicación del protocolo y la (necesaria) personalización de la asistencia médica. Pero este debate no es nuevo, es un tema que ha surgido en los últimos años y que ha sido motivo de un interesante editorial en JAMA hace poco más de un año.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 11578 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez